Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-11-27T12:42:27Z | |
dc.date.available | 2019-11-27T12:42:27Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86124 | |
dc.description.abstract | Los millennials representan uno de los grupos etarios más importantes y con más auge para el turismo en los últimos años. La ciudad de Buenos Aires no queda afuera de esta cuestión, recibiendo a miles de turistas jóvenes extranjeros durante cada año. En este trabajo se pretende estudiar el comportamiento de consumo turístico del tango y sus factores asociados por parte de los turistas millennials extranjeros que visitan la ciudad de Buenos Aires con motivos de ocio, considerando al tango un ícono fundamental de la ciudad. Se realiza una revisión bibliográfica donde se caracterizan aspectos clave del tema y se define el marco teórico a fin de analizar el comportamiento de consumo del tango y sus factores asociados que presentan los turistas extranjeros millennials que visitan actualmente la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con motivos de ocio. Se estudian conceptos tales como comportamiento de consumo y sus componentes asociados como la motivación y la satisfacción. Desde un enfoque intensivo y cualitativo y sin pretensiones de generalización se realizan entrevistas en profundidad a una muestra teórica de turistas extranjeros millennials que han consumido tango en la ciudad de Buenos Aires, específicamente en el Barrio de San Telmo, conjuntamente con la aplicación de una breve escala de satisfacción y la realización de observaciones contextuales. Brevemente, los resultados muestran que los millennials extranjeros entrevistados poseen una imagen del tango previo a su viaje, la cual se encuentra directamente relacionada con la ciudad de Buenos Aires. Para estos jóvenes el tango significa principalmente pasión y exotismo. Las principales motivaciones a la hora de consumir el tango están constituidas por los factores de novedad, educación y escape, conceptualizados a partir de revisar la información de las entrevistas a la luz del modelo de Crompton. El servicio brindado y el exotismo del tango resultan ser clave al momento de evaluar la satisfacción respecto a las actividades realizadas por estos millennials. Si bien el presente trabajo es de generalización limitada, los resultados aportan ingredientes cualitativos a la hora de indagar el comportamiento de consumo turístico del segmento millennial respecto al tango en CABA. Se discuten los resultados a la luz de la bibliografía, señalando posibles relaciones entre los factores analizados. Finalmente, se elaboran conclusiones y se presentan recomendaciones para el área de turismo y futuros investigadores. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Millennials | es |
dc.subject | Tango | es |
dc.subject | Comportamiento de consumo | es |
dc.subject | CABA | es |
dc.title | Comportamiento de consumo turístico: los millennials que consumen tango en la ciudad de Buenos Aires | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Tuya, María Pía | es |
sedici.subject.materias | Turismo | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Económicas | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Bacigalupe, María de los Ángeles | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Turismo | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2019-11-07 |