Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-12-12T11:28:56Z
dc.date.available 2019-12-12T11:28:56Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87281
dc.description.abstract Estos “apuntes” sobre Mecánica Celeste Clásica están destinados a los alumnos que recién comienzan a estudiar y relacionarse con los problemas dinámicos de la Astronomía, por supuesto es necesario tener conocimiento de ciertos temas vinculado con Análisis Matemático III 1, Mecánica Analítica y Métodos Numéricos. La Mecánica Celeste es una rama de las Ciencias Exactas que estudia el movimiento de los cuerpos celestes utilizando como herramienta primordial las leyes de la Física Clásica. Por lo tanto, la Mecánica Celeste nos permite analizar en detalle el movimiento de los planetas alrededor del Sol, el de la Luna en torno a la Tierra, la órbita de un cometa, de una nave espacial a través del Sistema Solar, etc. Esta disciplina procura describir en forma matemática las fuerzas que actúan sobre un determinado sistema de cuerpos celestes (fuerzas gravitacionales, resistencia atmosférica, presión de radiación, etc.) obteniendo un conjunto de ecuaciones diferenciales, que en teoría, al ser resueltas permiten hallar el vector posición y velocidad de cada cuerpo para un cierto instante de tiempo. Los orígenes y primeras ideas de esta apasionante disciplina se remonta a los tiempos de los filósofos griegos (siglo VI a. C.) uno de los cuales Pitágoras de Samos afirmaba que la Tierra era esférica y no ocupaba el centro del Universo además, observaron que el Sol, la Luna y los planetas no participan del movimiento uniforme de las estrellas, ya que cada uno tenia su propia trayectoria. Otro gran filósofo Demócrito, nacido en el 470 a. C., desarrolló la teoría atómica de la materia. Para él toda la materia consistía de pequeñas partículas a las que llamó "átomos", esta palabra significa "indivisible". Los escritos de Demócrito no se pudieron recopilar pero sus ideas se conocen por referencias de otros filósofos. Las ideas de Demócrito fueron totalmente intuitivas y a ellas se opusieron otras igualmente intuitivas de filósofos como Sócrates y Platón las cuales, para desgracia de la ciencia, tuvieron durante muchos siglos gran influencia en el mundo. es
dc.language es es
dc.subject conceptos astronómicos y dinámicos es
dc.subject teoría de los dos cuerpos es
dc.subject problema restringido de tres cuerpos es
dc.subject método de variación de las constantes arbitrarias es
dc.subject Método de Variación de las Constantes es
dc.subject función perturbadora es
dc.subject Teoría de la Luna de Hill es
dc.subject Evección de la Luna es
dc.subject Singularidades en el problema de tres y n-cuerpos es
dc.title Apuntes: Mecánica Celeste Clásica es
dc.type Objeto de aprendizaje es
sedici.creator.person López García, Francisco es
sedici.subject.materias Astronomía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas es
sedici.subtype Material complementario es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)