Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-12-16T17:01:23Z
dc.date.available 2019-12-16T17:01:23Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87502
dc.description.abstract Introducción: El estudio de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) durante la infancia permite identificar factores que condicionan el crecimiento y el desarrollo. Los objetivos de este trabajo fueron: a) describir la CVRS de niños con edades comprendidas entre 8,0 y 11,9 años que residían en la provincia de Tucumán; y b) analizar si la CVRS variaba en relación con factores macrosociales (calidad de vida departamental, residencia urbano-rural, nivel socioeconómico) e individuales (edad y sexo). Población y métodos: Estudio cuantitativo, transversal en escolares de los departamentos de Yerba Buena y Simoca. Se aplicó el cuestionario KIDSCREEN-52 para medir dimensiones de CVRS y las pruebas t de Student, análisis de la varianza y regresión logística multivariada para el análisis según factores macrosociales e individuales. Resultados: Se analizaron 1647 encuestas. Los escolares de menor edad y los varones, en general, tuvieron una mejor percepción de su salud. Los residentes en Yerba Buena presentaron puntuaciones medias significativamente más bajas en la dimensión recursos económicos, comparados con los de Simoca (45,3 vs. 46,7, p: 0,01). No hubo asociación entre el nivel socioeconómico y la CVRS. Los niños rurales puntuaron más bajo en la mayoría de las dimensiones, con diferencias significativas en autopercepción (51,3 vs. 53,0, p: 0,01) y estado de ánimo (43,2 vs. 44,5, p: 0,03). Conclusiones: La salud percibida de los niños de Yerba Buena y Simoca varió en relación a aspectos macrosociales e individuales. En Yerba Buena, la percepción de los recursos económicos fue peor respecto de Simoca. En general, las apreciaciones de los niños urbanos fueron más favorables que las de los rurales. Los varones y los escolares de menor edad percibieron mejor su salud. es
dc.format.extent 415-423 es
dc.language es es
dc.subject Calidad de vida es
dc.subject Niño es
dc.subject Área Urbana es
dc.subject Medio rural es
dc.subject Salud es
dc.title Salud percibida y su relación con factores macrosociales e individuales en niños de dos departamentos de Tucumán, Argentina en
dc.title.alternative Perceived health and its relation with macrosocial and individual factors in children from two departments of Tucumán, Argentina en
dc.type Articulo es
sedici.identifier.other doi:10.5546/aap.2017.415 es
sedici.identifier.other eid:2-s2.0-85031092121 es
sedici.identifier.issn 0325-0075 es
sedici.creator.person Cordero, María L. es
sedici.creator.person Mamondi, Verónica es
sedici.creator.person Berra, Silvina es
sedici.creator.person Cesani Rossi, María Florencia es
sedici.subject.materias Ciencias Médicas es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
mods.originInfo.place Instituto de Genética Veterinaria es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Archivos Argentinos de Pediatría es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 115, no. 5 es
sedici.rights.sherpa * Link a Sherpa: http://sherpa.ac.uk/romeo/issn/0325-0075/es/


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)