Upload resources

Upload your works to SEDICI to increase its visibility and improve its impact

 

Show simple item record

dc.date.accessioned 2019-12-17T12:54:50Z
dc.date.available 2019-12-17T12:54:50Z
dc.date.issued 2019-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87532
dc.description.abstract En el artículo se comparten reflexiones sobre las principales problemáticas y tendencias que las ciudades latinoamericanas enfrentarán en el futuro, entre las que se destacan: - Los patrones de crecimiento urbano predominante - La desigualdad en el acceso al suelo y la vivienda - La segregación y fragmentación socio-urbana Finalmente, el autor se pregunta acerca de la sostenibilidad del actual modelo de desarrollo urbano, con el propósito de reflexionar acerca de la manera de pensar las ciudades, así como sobre los enfoques y las metodologías de planificación y gestión estratégica urbana, con el objetivo estratégico de garantizar el derecho a la ciudad y a la vivienda, en base a un modelo de desarrollo urbano sostenible con mayor igualdad e integración socio-urbana para América Latina. es
dc.language es es
dc.subject Desarrollo Urbano es
dc.subject Ciudades es
dc.subject Crecimiento urbano es
dc.subject Acceso a la vivienda es
dc.subject América Latina es
dc.title Hacia un desarrollo urbano sostenible con igualdad es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Martino, Horacio es
sedici.subject.materias Desarrollo Regional es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Dirección de Asuntos Municipales es
sedici.subtype Contribucion a revista es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Ciudadanía Metropolitana es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue 2019 es


Download Files

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)