Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-12-17T15:22:34Z
dc.date.available 2019-12-17T15:22:34Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87570
dc.description.abstract En este trabajo me propongo revisar la perspectiva de las herramientas de un director/a de orquesta desde el marco socio-educativo y artístico que se plantea en el ámbito de las orquestas-escuela, para establecer una modalidad de trabajo musical diferente a la de las orquestas tradicionales. Más allá de los saberes técnicos específicos que se requieren para trabajar con los elencos orquestales, en esta búsqueda también me propongo generar un aporte epistemológico y metodológico para los grupos musicales de carácter colectivo que no necesariamente sean orquestas. Esta revisión la realizo a partir de una mirada nuestroamericana que promueve un pensamiento propio ante los modelos artísticos que fueron impuestos y naturalizados históricamente. En este sentido, no parto de una metodología a priori, sino que intento explorar otras formas de ensayo orquestal y de estudio de una obra musical, teniendo en cuenta los marcos socio-culturales en los que se insertan las orquestas-escuela. Desde estas perspectivas, considero que las herramientas que construye un director/a para el ejercicio de la dirección, no sólo las forma en las instituciones académicas, sino que también pueden surgir de la práctica concreta que se desarrolla durante el proceso artístico socio-educativo, es decir, durante los ensayos, las prácticas colectivas y todas las formas de construcción educativa surgidas de la interacción grupal. Para dar cuenta de estos posicionamientos en este trabajo final he realizado un ensayo abierto [CD 1] con una orquesta con las características de una orquesta-escuela. Aquí muestro de qué manera se transforman las herramientas a medida que se transforma la concepción sobre las maneras de abordar el estudio de una obra musical y su puesta en práctica en los ensayos, de acuerdo a las propuestas del director/a. Así, se modifican las ideas sobre la obra de arte, el repertorio, la interpretación, la creatividad, la expresividad, los artistas, el director. Para la realización de esta experiencia artístico-pedagógica me he basado en determinados marcos teóricos y una exploración metodológica basada en reflexiones dialógicas con los músicos de la orquesta, surgidas de la práctica concreta. Una atención especial le he dedicado al pensamiento simbólico, que sitúa a las prácticas artísticas como fundamentales en la red simbólica que construye el ser humano según determinadas jerarquías de valores; y a la corriente del materialismo dialéctico, que concibe a la experiencia estética en vínculo dialéctico con las condiciones materiales y sociales. es
dc.language es es
dc.subject Orquesta es
dc.subject Escuela es
dc.subject Director de orquesta es
dc.title Las orquestas-escuela desde una mirada nuestroamericana es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Herramientas del director/a de orquesta-escuela es
sedici.creator.person Corneli, Lucía es
sedici.subject.materias Música es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Balderrabano, Sergio es
thesis.degree.name Licenciado en Música (orientación Dirección Orquestal) es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2019


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)