Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-12-17T17:13:13Z | |
dc.date.available | 2019-12-17T17:13:13Z | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87585 | |
dc.description.abstract | Laúd de caja, de cuello. Seis ordenes dobles. Clavijero en forma de abanico con 12 clavijas tipo Preston. (321.322-5-6). Utilizado generalmente como acompañamientos de los “fados”, canciones populares portuguesas. | es |
dc.format | - Aspectos decorativos: Incrustaciones de nácar en forma de arabesco en la boca. Clavijero con voluta en el extremo y detalles fitomorfos en el anverso del mismo. - Inscripciones: "Fábrica de Instrumentos de música-PORTO/FORNECEDORES DO EXERCITO DESDE 1869/Especialidades em cordas dáco e tripa/CUSTODIO CARDOSO PEREIRA Y C.a/RUA DO CARMO, 9 A 13/ TELEFONE 2 4076 LISBOA/INSTRUMENTOS DE MÚSICA E ACESSORIOS/PIANOS, ORGAOS, INSTRUMENTOS PARA BANDA/ORQUESTRA, TUNA E JAZZ/OFICINAS DE CONSERTOS E NIQUELAOEM DE INSTRUMENTOS/GRAMOFONOES […] DISCOS". - Medidas: Largo: 76,5 Ancho 36, 8 Altura: 9,4 | es |
dc.subject | Portugal | es |
dc.subject | Cordófono | es |
dc.title | Guitarra portuguesa | es |
dc.type | Objeto Fisico | es |
sedici.identifier.other | IM 298 | es |
sedici.title.subtitle | Instrumento de cuerda | es |
sedici.creator.person | Custodio Cardoso Pereira y C.A | es |
mods.location | Museo E. Azzarini, Exposición Permanente | es |
sedici.description.note | 1) Procedencia: Lisboa, Portugal. 2) Estado de conservación: No presenta fallas. 3) Uso (Características performáticas): Instrumento de cuerda de procedencia portuguesa. Se pueden determinar varios puntos de contacto con otro cordófono contemporáneo inglés: la “English Guitar”. Entre estos puntos de contacto se destacan la caja de aros profundos y fondo chato y oblicuo; el diapasón de perfil curvo, la afinación de los seis órdenes dobles metálicos; pero, sobre todo, el clavijero. Respecto a la afinación, se pueden encontrar diversas, identificadas a regiones geográficas de Portugal. La guitarra se ejecuta pulsándola directamente con los dedos de la mano derecha, rara vez con plectro. Junto al “violao” conforman el acompañamiento generalizado para los “fados”; canciones populares surgidas en la segunda mitad del siglo XIX. 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes): No posee nota de donación ni factura de compra. Colección Azzarini, 1964. 5) Reparaciones/Curaduría: No se realizaron. En exposición 2019.(Otras exposiciones detalladas en legajo). 6) Referencias bibliográficas: Legajo Museo Azzarini, s/a. 7) La fecha consignada (c.1900) es estimada. | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Museo de Instrumentos Musicales Dr. Emilio Azzarini | es |
sedici.subtype | Instrumento musical | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
dc.date.created | 1900 | |
dc.format.medium | Descripción técnica: Laúd de caja, de cuello. Seis ordenes dobles. Clavijero en forma de abanico con 12 clavijas tipo Preston. (321.322-5-6). | es |