Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-12-18T13:34:47Z
dc.date.available 2019-12-18T13:34:47Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87628
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/87628
dc.description.abstract En esta tesis se presenta el desarrollo e implementación de un sistema de medición fasorial completo, cubriendo todos los componentes que conforman un sistema de medición de sincrofasores. El sistema presentado incluye la implementación de una Unidad de Medición Fasorial (PMU), un Concentrador de Sincrofasores (PDC), un software para Almacenamiento de Sincrofasores como respaldo y un software de procesamiento online y offline de las mediciones. El Sistema Argentino de Interconexión (SADI) ha sufrido grandes modificaciones y ampliaciones en los últimos años, que produjeron una modificación en su comportamiento dinámico, modificando los modos dominantes de oscilaciones electromecánicas, es decir los modos de oscilación entre máquinas sincrónicas con más bajos amortiguamientos. Esta nueva condición del Sistema hace que sea necesario profundizar el análisis de la estabilidad de los sistemas de potencia, con herramientas capaces de predecir el estado de operación del mismo, prácticamente en tiempo real. Para ello, la presente tesis presenta un sistema de medición fasorial diseñado para poder detectar, supervisar y caracterizar las oscilaciones subsincrónicas medidas mediante las PMUs conectadas al sistema. La tesis incluye el estudio de los sistemas de medición sincrofasoriales en la actualidad y su aplicación en las oscilaciones subsincrónicas. Para su implementación, se estudiaron en forma detallada los diferentes mecanismos de transmisión de sincrofasores y su aplicabilidad en sistemas de medición tanto de supervisión como de supervisión y control. A su vez, se presenta la evaluación de distintos algoritmos para la estimación de sincrofasores incluyendo la evaluación de los resultados obtenidos con dichos algoritmos cuando se los utiliza en aplicaciones reales. En función de la necesidad de supervisar y detectar las oscilaciones subsincrónicas, se desarrolla también el estudio y comparación de diversas herramientas matemáticas que pueden utilizarse para la caracterización de las oscilaciones. Finalmente, se presentan también los ensayos y evaluaciones llevadas a cabo tanto a la Unidad de Medición Fasorial como al Sistema de Medición Sincrofasorial completo. es
dc.language es es
dc.subject Medición es
dc.subject Oscilación es
dc.subject Energía eléctrica es
dc.title Sistema de medición fasorial para supervisar y detectar oscilaciones subsincrónicas en redes eléctricas es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Leibovich, Pablo Ezequiel es
sedici.subject.materias Ingeniería es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ingeniería es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
sedici.contributor.director Issouribehere, Fernando es
sedici.contributor.codirector Barbero, Juan Carlos es
sedici.contributor.juror Casaravilla, Gonzalo es
sedici.contributor.juror Decker, Ildemar C. es
sedici.contributor.juror Mayosky, Miguel Angel es
thesis.degree.name Doctor en Ingeniería es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2019-12-16
sedici.acta 20 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)