Busque entre los 168452 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-12-18T16:48:41Z | |
dc.date.available | 2019-12-18T16:48:41Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87663 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/87663 | |
dc.description.abstract | La presente tesis doctoral en Comunicación se ocupó de explorar y analizar la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de poblaciones desplazadas forzadas y migrantes involuntarias provenientes del Suroccidente colombiano y radicadas en las periferias de Cali, a partir de los usos y apropiaciones de las Tics digitales, particularmente plataformas, medios sociales/conectivos y dispositivos móviles, con el fin de aportar reflexiones teórico-pedagógicas en torno a la alfabetización digital. El contexto teórico desde donde se construyó la mirada epistemológica, priorizó las reflexiones teórico conceptuales de los Estudios Culturales y de la Comunicación Latinoamericanos; de esta forma se desembocó a un contexto metodológico transdisciplinar socio-antropológico, comunicacional y pedagógico que exigió diseñar e implementar un trabajo de campo que devino de la Etnografía Multisituada, compuesta de Etnografía presencial y Etnografia Digital. Los principales hallazgos teóricos-conceptuales de esta investigación logran poner en tensión las reflexiones en torno al concepto de Desplazamiento Forzado, así como también la categoría de Representaciones Socioculturales y Mediáticas y finalmente la categoría de Usos y Apropiaciones de Tics digitales en contextos de desigualdades, diferencias y desconexiones. De esta forma, se consolidan dos meta-aportes; por un lado el reconocimiento de este documento como disputa de la verdad en Colombia sobre los sucesos y flagelos ocurridos en el marco del largo conflicto armado en Colombia, ya que la primera parte del documento se ocupa de desarrollar un marco contextual e histórico que ubica la problemática del objeto de estudio. De otra mano, y a partir del diseño y la implementación de una metodología participativa denominada Proyecto Pedagógico de Alfabetización Digital y llevada a cabo con una comunidad; se logró constituir una propuesta teórico-pedagógica denominada Alfabetización Transmediática Situada, que estaría al servicio de políticas públicas que prioricen la inclusión digital y sociocultural de grupos sociales subalternos, no solo en Colombia, sino en América Latina. Esta propuesta propone el proceso de: Reflexión Histórica, Concienciación Sociocultural y Acción Tecnológica. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Tecnología digital | es |
dc.subject | Tecnología de la comunicación y la información | es |
dc.subject | Migración forzada | es |
dc.subject | Colombia | es |
dc.title | Usos y apropiaciones de TICs digitales: Representaciones socioculturales y mediáticas en situaciones de migración involuntaria y/o desplazamiento forzado en el suroccidente colombiano | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Noscué Mera, Eliana | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | González, Leonardo Julio | es |
sedici.contributor.codirector | Arancibia, Víctor | es |
sedici.contributor.codirector | Pauloni, Silvina Mariel | es |
thesis.degree.name | Doctor en Comunicación | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2019-12-11 |