Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-02-03T12:42:22Z
dc.date.available 2020-02-03T12:42:22Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88212
dc.description.abstract La especie exótica Gleditsia triacanthos (“Acacia negra”) se ha establecido exitosamente en la provincia de Buenos Aires, generando distintos problemas ecosistémicos y productivos en predios agrícolas, ganaderos, forestales y áreas de conservación. Su alta tasa de emergencia, producción de semillas y periodo juvenil corto, generan matas densas en los márgenes de cuerpos de agua, con lo cual, contribuye a un desarrollo bien distinto al del hábitat natural. Además invade caminos rurales y praderas de predios ganaderos donde es muy difícil su erradicación. El manejo mecánico no es suficiente ya que esta especie rebrota y reaparece el inconveniente generando un gasto importante. Ante este problema, el objetivo de este trabajo fue la evaluación de las características físico-químicas del carbón de acacia negra, a vistas de un posible uso como material dendroenergético. Para su evaluación se analizaron los contenidos de humedad, de volátiles, de cenizas, de carbono fijado y el poder calorífico de los carbones obtenidos en un horno semi-industrial de tipo TPI y en una mufla en laboratorio. Los contenidos de volátiles (36,60% y 35,02% para horno TPI y mufla respectivamente) se encontraron dentro de los parámetros teóricos (30%-40%); los valores de contenidos de cenizas (1,94% y 1,22% para horno TPI y mufla respectivamente) se mostraron muy por debajo del máximo aceptable (5%); los porcentajes de carbono fijado (63,04% y 62,18% horno TPI y mufla respectivamente), se encontraron dentro de los parámetros teóricos (50%-95%) y los valores de poder calorífico (33,47 kJ/g y 35,35 kJ/g para horno TPI y mufla respectivamente), fueron similares a otros provenientes de especies nativas actualmente utilizadas comercialmente y de otras especies exóticas aptas para carbonización. En conclusión, se obtuvo un carbón con buenas aptitudes para el uso doméstico, siendo una alternativa tecnológica factible de considerar para enfrentar el problema de la acacia negra en la provincia de Buenos Aires. es
dc.language es es
dc.subject Árboles es
dc.subject Carbón es
dc.title Evaluación de las propiedades físico-químicas de carbones vegetales, elaborados en horno metálico transportable, a partir de madera de acacia negra (Gleditsia triacanthos L.) es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Churruarín, Juan Ignacio es
sedici.subject.materias Ingeniería Forestal es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Raffaeli, Natalia es
sedici.contributor.codirector Tonello, María Laura es
thesis.degree.name Ingeniero Forestal es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2019-12-06


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)