Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-02-06T17:02:39Z | |
dc.date.available | 2020-02-06T17:02:39Z | |
dc.date.issued | 2020-01 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88561 | |
dc.description.abstract | A partir de diciembre de 2010 el Seguro de Salud en Uruguay se extiende a los cónyuges de los trabajadores formales. Esta extensión podría modificar los incentivos laborales respecto a la ocupación y la formalidad de las personas en pareja, en particular, dependiendo del estatus de formalidad del cónyuge. Es decir, para aquellas personas con cónyuge formal, al disminuir la utilidad relativa de estar ocupado en el sector formal respecto a la situación previa a la política, se espera que tengan incentivos a no estar ocupados o a hacerlo sin estar registrados. Para las personas con cónyuge informal o no ocupado, se produce el efecto contrario, aumentando la utilidad relativa de estar ocupado en el sector formal respecto a la situación anterior y, por lo tanto, se esperarían incentivos positivos sobre la ocupación y formalidad. En este trabajo se estiman los posibles efectos comparando en el tiempo a las personas afectadas por la política con aquellos semejantes pero no afectados, mediante una metodología de diferencias en diferencias, a partir de datos de las Encuestas Continuas de Hogares de Uruguay. Los resultados sugieren que la expansión del seguro introdujo incentivos a que las personas en pareja se muevan entre formalidad/informalidad y, en menor medida, entre el empleo/no empleo, siendo las mujeres quienes ajustan en mayor magnitud sus decisiones de inserción laboral respecto a las características de la ocupación de su pareja. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Seguro de Salud | es |
dc.subject | Trabajadores | es |
dc.subject | Cónyuges | es |
dc.subject | Uruguay | es |
dc.title | Efectos sobre la oferta de trabajo de la extensión del seguro de salud a los cónyuges de los trabajadores formales | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1853-0168 | es |
sedici.creator.person | Parada, Cecilia | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) | es |
sedici.subtype | Documento de trabajo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Documentos de Trabajo del CEDLAS | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 257 | es |