Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-02-11T15:52:14Z
dc.date.available 2020-02-11T15:52:14Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88747
dc.description.abstract Piano vertical alemán de 80 teclas con detalles ornamentales en ebanistería. Instrumento referente de los músicos del período romántico. es
dc.format Aspectos decorativos: Sobre la tapa superior se observa una tabla con forma de respaldo. Presenta un color marrón oscuro con un gran trabajo de ebanistería consistente en diseños fitomorfos en base, parte anterior y costados del teclado. Sobre la tapa frontal, se observa un enrejado decorativo con el diseño de una corona que se abre en ramas hacia todas direcciones sobre un rectángulo de lienzo color beige. A la vez, este diseño está enmarcado con un borde recto de madera que posee una media flor en cada uno de sus ángulos. A cada lado del rectángulo se observan dos columnas en forma de espiral. Todos los detalles decorativos son en madera excepto dos manijas de bronce –también en diseño fitomórfico– a los costados del instrumento. Los ángulos de las patas poseen similar elaboración de ebanistería. Posee un atril con dos pequeños soportes en los extremos a manera de ornamento con los diseños ya mencionados. Inscripciones: Patent Repeater / Joh. George Schultz/ Hamburg/1373. Medidas: altura: 134 cm; ancho: 153 cm; ancho del nicho: 27 cm; ancho de la caja de resonancia: 43 cm; ancho del teclado: 27 cm. es
dc.subject Piano es
dc.subject Alemania es
dc.subject Teclado es
dc.title Piano "Schultz" es
dc.type Objeto Fisico es
sedici.identifier.other IM 243 es
sedici.title.subtitle Instrumento de teclado es
sedici.creator.person Schultz, Joh. George es
mods.location Museo E. Azzarini, Exposición Permanente es
sedici.description.note 1) Procedencia: Alemania. 2) Estado de conservación: Falta una de las manijas en la tapa del piano. Muy desafinado. 3) Uso (Características performáticas): El piano vertical fue ideado y construido hacia 1739 en Italia, difundiéndose ampliamente y llegando a su esplendor mecánico, técnico y performático durante el siglo XIX al constituirse como el instrumento referente de los músicos del período romántico. 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc.): Colección Azzarini, 1964. No se encuentra factura de compra ni nota de donación. 5) Reparaciones/Curaduría: Restauración a cargo de Carlos B. Nery, 1993 (trabajos sobre martillos, teclado y mecanismo). Tratamiento anti-carcoma, 1991/ En exposición 2019. Otras exposiciones detalladas en el legajo. 6) Referencias bibliográficas: Legajo Museo Azzarini, s/a; Trecek, Ricardo (1998) Investigación ad-hoc. 7) La fecha es estimada, c. 1890, s. XIV. es
sedici.subject.materias Música es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" es
sedici.subtype Instrumento musical es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.date.created 1890
dc.format.medium Descripción técnica: Piano vertical de 80 teclas. Caja y nicho posiblemente de álamo, tabla armónica de pino, clavijero de haya. Teclas de marfil y ébano. Extensión del teclado de seis octavas más una quinta. Martillos con sistema de “doble escape”. es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)