Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-02-18T17:34:39Z
dc.date.available 2020-02-18T17:34:39Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89261
dc.description.abstract Uno de los sistemas de riego que más creció en superficie regada en la última década en Argentina es el pivote central. Este sistema de riego por aspersión está conformado por una pirámide en el centro, y una serie de tramos enlazados que giran alrededor de la misma esparciendo agua y formando un círculo. Los caudales de agua utilizados varían según el cultivo y la configuración del equipo, pero es común que alcancen los 120.000 lt/h o más. Al ser equipos que operan de manera autónoma por varios días, no requieren de personas en el lote. Sin embargo, se realizan rondas de supervisión diarias ya que cualquier desperfecto en el equipo puede resultar en grandes pérdidas. Por ejemplo, si el equipo no avanza porque sus ruedas patinan en el barro y la bomba sigue funcionando con un caudal como el descrito, se estarían desperdiciando miles litros de agua dulce por hora que podrían utilizarse para otros consumos. Existen alternativas a las rondas de supervisión para conocer el estado de los equipos sin tener que viajar al campo, pero tienen dos características que dificultan la adopción por parte de los productores. La primera es que dependen de una infraestructura de comunicación que en muchas zonas de Argentina no está disponible. Estas necesitan de cobertura celular o WiFi en el lote o en las proximidades del mismo, ya sea para enviar alertas SMS, para comunicarse desde el lote a un servidor en Internet, o para comunicarse con un nodo cercano mediante RF y utilizarlo como gateway a Internet. La segunda es que muchos de estos productos son provistos por los mismos fabricantes de equipos de riego y sólo funcionan en algunos modelos. Este trabajo presenta el diseño e implementación de un sistema de Internet de las Cosas que permite monitorear el estado de un pivote central. Se adapta a cualquier modelo, y puede instalarse en cualquier lote de Argentina. es
dc.format.extent 9-12 es
dc.language es es
dc.subject Internet de las Cosas es
dc.subject Agricultura sustentable es
dc.title Sistema de monitoreo remoto versátil para riego por pivote central es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 2683-8982 es
sedici.creator.person Albisu, Iñaki es
sedici.creator.person Araneta, Juan Pablo es
sedici.creator.person Cisneros, Federico es
sedici.creator.person Finochietto, José Mariano es
sedici.creator.person Garin, Juan Manuel es
sedici.creator.person Robetto, José es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
sedici.date.exposure 2019-09
sedici.relation.event I Taller Argentino de Internet de las Cosas (TAIC 2019) - JAIIO 48 (Salta) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)