Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-02-21T11:53:23Z
dc.date.available 2020-02-21T11:53:23Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89536
dc.description.abstract ¿Qué relación existe entre política, canon y mercado en los años sesenta? ¿En qué medida políticas editoriales, editores independientes e intervención cultural conformaron una dinámica que puede rastrearse más allá de las fronteras de lo nacional? Si mucho se ha escrito respecto de proyectos editoriales emblemáticos en la Argentina de esa época, como EUDEBA o CEAL, resta presentar una aproximación comparativa que aborde estas experiencias en un marco continental. En este sentido propongo volver sobre otro de los polos culturales y políticos emblemáticos de esos años, México, y atender a momentos (y textos) fundacionales de dos editoriales mexicanas de enorme peso en la construcción posterior del canon literario y ensayístico latinoamericano: ERA y Joaquín Mortiz. Mi aproximación indaga los proyectos editoriales iniciales y sus catálogos, en especial en relación con cierta caracterización de estas editoriales como “de izquierda” (en el caso de ERA) o “de vanguardia” en el de Joaquín Mortiz, y en la figura del editor como agente cultural que traza líneas de lectura al tiempo que delinea exclusiones y configura un público específico. Enfatizando la diversidad y especificidad de cada uno de estos proyectos editoriales emblemáticos, propongo reflexionar acerca de otras dimensiones posibles de la construcción de lo legible en esos complejos años sesenta y sus reverberancias en los actuales estudios sobre políticas editoriales y redes culturales en América Latina. es
dc.format.extent 247-256 es
dc.language es es
dc.subject Editores es
dc.subject Políticas Editoriales es
dc.subject América Latina es
dc.subject ERA es
dc.subject Joaquín Mortiz es
dc.subject Publishers es
dc.subject Latin America es
dc.title Políticas editoriales, canon y mercado es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9862 es
sedici.identifier.uri https://ojs.politicasdelamemoria.cedinci.org/index.php/PM/article/view/248 es
sedici.identifier.issn 1668-4885 es
sedici.title.subtitle Editoriales independientes mexicanas en los años sesenta es
sedici.creator.person Añón, Valeria es
sedici.description.note Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Políticas de la Memoria es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 15 es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)