Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-03-03T18:21:13Z
dc.date.available 2020-03-03T18:21:13Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90115
dc.description.abstract El término curriculum se caracteriza por ser polisémico y complejo. Podríamos decir que es polisémico en tanto su enunciación se carga de múltiples significados como sujetos a él se refieran. A lo largo de su historia de constitución, el campo ha sido estudiado por diversas líneas teóricas y epistemológicas, presentándose en la actualidad como una amalgama compleja y, por tanto, interesante al análisis. Es nuestra intención en este trabajo ampliar algunos sentidos del término protocurriculum. El mismo formó parte de nuestras categorías de análisis iniciales en los años 2000 y 2001 cuando comenzamos a estudiar los proyectos de extensión universitaria. A su vez fue y sigue siendo una categoría central que da cuenta de la singular propuesta formativa que expresan estos proyectos, aunque ésta no sea su intencionalidad principal ni explícita, ni siquiera en muchos casos para las secretarías que despliegan dicha función universitaria en las respectivas Casas de Estudios. En este sentido, el concepto permitió fundamentar la faz formativa de la extensión pero además comprender a la misma dentro de un continuum que expresa a la Universidad toda y en particular refleja, en continuidad y/o contradicción, la realidad de las prácticas formativas institucionales en su curriculum real. Por lo antes expuesto, el término protocurriculum aparece en el análisis de los casos incluidos en este libro. Al tratarse de una categoría que nuclea las interpretaciones del material empírico con el que trabajamos, surge en el abordaje de los casos presentando algunas características compartidas y otras específicas adoptadas en la singularidad de las prácticas de extensión a las que se hace referencia. Proto, de la raíz griega protos, lo primero, principal, puede ser interpretado en el marco de distintas líneas analíticas que, de manera explícita o implícita, lo aluden en tanto propuesta formativa. Sus características y condiciones de posibilidad, como veremos, son diferentes a las que definen al curriculum. Progresiva y en algunos casos azarosamente, fuimos descubriendo que había otros autores que, en otros contextos, hablaban de protocurriculum. Siempre manteniendo esta vinculación con la formación que expresa el curriculum, tratando con diferentes grados de profundidad qué enseñar ?contenidos- y a quiénes ?sujetos- , pero anclando el sentido de proto en distintos puntos. En este contexto, abordaremos el término protocurriculum desde cuatro líneas analíticas principales. La primera de ellas lo vincula a una idea mínima de curriculum y da cuenta del primer sentido que adquirió la expresión para caracterizar a los proyectos de extensión. La segunda relaciona al protocurriculum con el campo de la cultura, explorando más bien su carácter expansivo. La tercera línea realiza una mirada histórica sobre la propia constitución del campo curricular, ubicando al protocurriculum a mitad de camino entre la discusión y la sistematización disciplinar. Por último, avanzamos en una cuarta línea que se propone reflexionar acerca de las relaciones entre curriculum, protocurriculum, norma e institución.
dc.format.extent 63-85 es
dc.language es es
dc.publisher Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) es
dc.subject Planificación de la educación es
dc.subject Currículum es
dc.subject Curriculum es
dc.subject Protocurriculum es
dc.subject Formación de formadores es
dc.subject Proyectos de extensión es
dc.title Protocurriculum: sentidos dispersos en un campo complejo es
dc.type Libro es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm609 es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-0549-9 es
sedici.creator.person Coscarelli, María Raquel es
sedici.creator.person Picco, Sofía es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Coscarelli, María Raquel es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es
sedici.relation.bookTitle La extensión universitaria. Sujetos, formación y saberes es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)