Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-03-05T14:23:53Z
dc.date.available 2020-03-05T14:23:53Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90271
dc.description.abstract En el presente trabajo abordaremos la temática de la música para videojuegos desde la música para videojuegos realizada en Argentina, observando desde algunos puntos de vista las diversas características que hacen a este ámbito de producción musical una fuente creativa más que interesante. Comenzando con la industria Argentina de Producción de videojuegos buscaremos encontrar lugares comunes que nos ayuden a comprender el origen y el desarrollo de tal industria en nuestro país, analizando diversas producciones para responder a la pregunta que, como investigadores, nos atañe: “¿Es posible generar una música con identidad latinoamericana en el mundo globalizado de los videojuegos?” Para ello hablaremos, también, de las particularidades que estas músicas nos presentan, definiendo algunos procesos de arreglo, composición e interpretación interactivos que hacen de ésta, una música adaptativa a las acciones del jugador, lo que genera, como consecuencia, una versión irrepetible del mundo sonoro del juego en cada partida jugada. Asimismo buscaremos definir a la voz propia, como una marca personal de cada producción, al servicio de la inmersión en la jugabilidad que cada partida nos propone. Reflexionaremos también sobre el lugar del usuario/jugador y su importancia al momento de definir su propia versión de cada producción sonoro-musical pensada para videojuegos, Otro eje a abordar será el de la apropiación estética, la utilización de las estéticas propias de las músicas de 8 bits, a la hora de arreglar o versionar canciones icónicas de nuestro país y nuestro acervo musical. Y finalmente, analizaremos el lugar que ocupa la parodia política desde la visión de los videojuegos argentinos, reflexionando sobre las particularidades que este tipo de experiencias artísticas nos ofrecen tanto desde la jugabilidad, como del sonido y de la propia imagen. Este camino a transitar es atravesado, transversalmente, por la producción propia, el análisis de producciones icónicas de la historia de los videojuegos, de la escena local e internacional y algunas inquietudes personales que como estudiante y jugador considero propicias de realizar. es
dc.language es es
dc.subject Vídeojuego es
dc.title En busca de la voz propia entre música y videojuegos es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Algunas experiencias y recorridos desde Argentina es
sedici.creator.person Varano, Ezequiel es
sedici.subject.materias Música es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Duarte Loza, Daniel Martín es
sedici.contributor.codirector Chatelet, Gastón es
thesis.degree.name Licenciado en Música (orientación Música Popular) es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2019


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)