Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-03-05T18:11:52Z
dc.date.available 2020-03-05T18:11:52Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90320
dc.description.abstract La adicción al tóxico se nos revela como una de las presentaciones más insistentes del malestar en la cultura actual. Modalidad de goce correlativa a la época del Otro que no existe, que obliga al psicoanalista a tener que vérselas con una demanda silenciosa pero apremiante, que parece apuntar menos al saber y a la verdad que a la urgencia de hallar una regulación a la satisfacción pulsional desbordante. En ese sentido es que Jacques Alain Miller, luego de enfatizar que el psicoanálisis cambia, nos dice que “analizar al parlêtre ya no es lo mismo que analizar el inconsciente en el sentido de Freud, ni siquiera el inconsciente estructurado como un lenguaje”. Finalmente nos recuerda que a este saber hacer del psicoanalista le resta, aún, saber decirlo (2014). es
dc.format.extent 77-81 es
dc.language es es
dc.subject Psicoanálisis es
dc.title La adicción al tóxico en la época del parlêtre es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2362-5732 es
sedici.creator.person Cazalla, Camilo es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Cátedra Libre Jacques Lacan es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.journalTitle Conclusiones Analíticas es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, no. 6 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)