Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-03-06T17:56:48Z
dc.date.available 2020-03-06T17:56:48Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90430
dc.description.abstract La convergencia digital es el resultado de la proliferación tecnológica que permite la readecuación de las tradicionales tecnologías analógicas y medios como la televisión, la radio y el periódico; y la inserción de nuevas formas y expresiones comunicativas tales como los medios sociales y/o conectivos. La internet ha sido el soporte que permite el flujo de contenidos, las múltiples plataformas mediáticas y la posibilidad de que las audiencias, muchas veces produsuarias y prosumidoras; puedan migrar como lo deseen y consumir diversidad de formatos, estéticas, narrativas y contenidos transmediáticos. En ese sentido, surgen constantemente necesidades de disertación y nuevas conceptualizaciones que faciliten la comprensión sobre los veloces usos y apropiaciones que las sociedades tecnificadas digitalmente hacen de estos medios, tecnologías y comunicaciones convergentes. Pero la convergencia digital no solo se trata de cambios tecnológicos, sino que se refiere a procesos de intercambio entre los individuos y las tecnologías de su tiempo, que conllevan a nuevas experiencias socioculturales que hacen parte de las relaciones de poder, la disputa de los sentidos y la acción de la palabra y la acción digitalizadas. Es por ello que no se debe dejar de atender los procesos regulatorios, traducidos en políticas públicas; que inciden directamente en la hiperconcentración. Tal como ha sucedido con la derogación de facto que realizó la alianza gubernamental Pro-Cambiemos en cabeza del presidente Mauricio Macri, cuando invalidó, haciendo uso de los DNU, los alcances democratizadores y antimonopólicos de las LSCA 26.522 y la LAD 27.078; que si bien debían actualizarse frente a las exigencias de la convergencia, representaban avances importantes conceptual y pragmáticamente de la comunicación y la información como bienes públicos y de derechos sociales y no como bienes de mercado. Así pues este gobierno neoliberal, a través de la denominada Ley de Comunicaciones Convergentes, ha dispuesto de los entes que deberían fungir como reguladores; todas las facilidades legales y tecnológicas para consolidar una de las más graves concentraciones mediáticas y de telecomunicaciones a nivel mundial. Entonces esta ponencia propone una revisión teórica de la convergencia digital en tanto nuevos escenarios y consumos culturales, en el marco de la desregulación y la concentración de las telecomunicaciones. es
dc.format.extent 151-167 es
dc.language es es
dc.subject Medios de Comunicación es
dc.subject Convergencia digital es
dc.title Convergencia digital y multipantallas: nuevos escenarios y consumos culturales en el marco de la desregulación y la concentración de las telecomunicaciones es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-558-548-5 es
sedici.creator.person González, Leonardo Julio es
sedici.creator.person Pauloni, Silvina Mariel es
sedici.creator.person Noscué Mera, Eliana es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2018
sedici.relation.event VII Conferencia Iberoamericana JAUTI 2018 (Universidad Nacional de Quilmes, 16 al 18 de octubre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78576 es
sedici.relation.bookTitle Anales. 7ma Conferencia Iberoamericana JAUTI 2018: Televisión Digital, estudios del audiovisual y nuevas plataformas y VIII Jornadas Transversales de TV Digital es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)