Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-03-12T14:13:47Z
dc.date.available 2020-03-12T14:13:47Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90694
dc.description.abstract La ciudad de La Plata -Argentina-, fundada en 1882, ha sido diseñada bajo postulados higienistas. Se ha materializado sobre una planicie continental -20m snm-, surcada por arroyos que desaguan al Río de la Plata. El diseño ignoró el medio físico y la expansión urbana sobre las áreas rurales invisibilizó la riqueza que los cursos de agua podrían aportar en la interacción. Nos interesa fijar la mirada en los paisajes singulares urbanos y periurbanos dado el alto valor natural y cultural que conllevan. Distinguimos, entonces, lugares decididos -las plazas y parques del casco fundacional- y lugares indecisos -grandes predios vacantes surcados por arroyos- en la periferia platense. Siendo la meta mejorar la calidad de vida de la población, incrementando su resiliencia1, es objetivo de esta ponencia poner en escena estos espacios -decididos e indecisos- tendiente a la revitalización e integración del territorio y la conservación de la memoria e identidad del agua. Contribuir a la integración territorial (urbano-periurbano) desde lo físico; apropiación y disfrute de la naturaleza, desde lo social; adaptación y mitigación del riesgo, desde lo ambiental. Consideramos que los espacios públicos son un tema central en el desarrollo sostenible y en el crecimiento urbano cuali-cuantitativo. Desde aquí, como hipótesis de trabajo y situados en las medidas no estructurales para la adaptación-mitigación del riesgo hídrico, estimamos que la recuperación de las redes del agua (valores tangibles e intangibles), fortalecerá la calidad de vida de la población. Como argumento orientador de nuestra propuesta nos basamos en la integración de conocimientos multidisciplinares procedentes no sólo de la conservación del patrimonio, sino también de la planificación, ecología de paisaje, arquitectura y economía, cuestiones que hoy en día se encuentran asentadas en cualquier tipo de estudio territorial, a fin de facilitar una mirada integral. Asimismo apostamos a la mínima intervención como la apropiada para facilitar el desarrollo de los procesos naturales. El trabajo que se presenta toma como marco general el proyecto de investigación "TERRITORIOS VULNERABLES Y PAISAJES EMERGENTES. Parte II. Medidas No Estructurales para la Reducción del Riesgo por Inundación. Caso: Gran La Plata". UNLP 2018/21. Desde los Lineamientos de Ordenamiento Ambiental y Territorial desarrollados, nos situamos en los espacios de infiltración, drenaje y escurrimiento necesarios para la mitigación y adaptación al riesgo hídrico y exponemos en esta presentación el caso del arroyo Regimiento, afluente de la cuenca del Gato, el cual discurre a cielo abierto en la periferia urbana y es entubado al atravesar el Centro Histórico de la Ciudad es
dc.language es es
dc.subject Ordenamiento territorial es
dc.subject Medio ambiente es
dc.title Redes del Agua: Enlaces centro-periferia en La Plata - Argentina es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Domínguez, María Cristina es
sedici.creator.person Goenaga, María Victoria es
sedici.creator.person González Biffis, Alejandra es
sedici.creator.person Carluccio, Braian es
sedici.creator.person Giusso, Cecilia María es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2019-09-06
sedici.relation.event I Congreso Internacional Los Centros Históricos en Iberoamérica (Morelia, Michoacán, México, 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)