Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-03-12T17:30:52Z
dc.date.available 2020-03-12T17:30:52Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90740
dc.description.abstract Han pasado poco más de 10 años del turbulento fin del proyecto neoliberal en Argentina (Féliz, 2011) y de la constitución de un nuevo proyecto de desarrollo hegemónico de capitalismo posible en la periferia (Féliz y López, 2012). La trayectoria histórica evidencia que la estrategia neodesarrollista bloquea las posibilidades de encarar un proyecto de acumulación de capital consistente e inclusivo aun en términos capitalistas, sin romper con la herencia neoliberal, que proyecta sus trazos al conjunto del proceso de metabolismo social y cuyas barreras se constituyen en límites cada vez más insostenibles (Féliz, 2013). Se pone nuevamente sobre el tapete el proyecto inconcluso de transformación social radical que las luchas contra el neoliberalismo había proyectado pero que la reconfiguración hegemónica de la última década consiguió reconducir productivamente para el capital. El transformismo del neodesarrollismo, como revolución pasiva (Sanmartino, 2008), enfrenta hoy grandes desafíos. Algunos de ellos tienen que ver con la necesidad de enfrentar sus contradicciones, límites y vulnerabilidades más urgentes en el marco del propio proceso de desarrollo capitalista. Otros remiten a la imposibilidad de avanzar en un proyecto de sociedad incluyente, genuinamente democrático, políticamente participativo y socialmente emancipador, sin superar los límites del capitalismo periférico dependiente. Los sectores dominantes han iniciado el proceso para superar dialécticamente los límites al desarrollo capitalista apuntalando una transición de resultado abierto (Féliz, 2013b). Los sectores populares, por su parte, parecen estar iniciando un proceso de recuperación de cierta iniciativa que les permita eventualmente reclamar para sí la conducción del proceso de producción y reproducción social. es
dc.language es es
dc.subject Economía es
dc.subject Política es
dc.title Economía política para la transición es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8390 es
sedici.identifier.uri https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=2141 es
sedici.identifier.issn 0329-6121 es
sedici.title.subtitle Más allá del neodesarrollismo es
sedici.creator.person Féliz, Mariano es
sedici.description.note Dossier: Argentina 2003-2015. Estado de situación, balance y perspectivas es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Herramienta es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 54 es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)