Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-03-12T18:13:58Z
dc.date.available 2020-03-12T18:13:58Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90751
dc.description.abstract Dirofilaria immitis es un nematode, parásito de caninos que se transmite por la picadura de mosquitos, alojándose la forma adulta en el corazón. Si bien el humano es también un hospedador, se ha observado que solo desarrolla el estado larvario con formación de nódulos en el tejido subcutáneo, parénquima y ramas de arteria pulmonar. El objetivo del trabajo fue determinar la presencia de anticuerpos contra dicho nematode que puedan indicar la presencia de infección humana. En la zona ribereña de Punta Lara, Ensenada, se han detectado condiciones ambientales que favorecen el desarrollo del vector, como así también caninos infectados que conviven con una población adulta y asintomática. En estudios realizados sobre 470 muestras sanguíneas de caninos por el método de Knott, llevados a cabo por el grupo que trabaja en el tema de la facultad de Ciencias Veterinarias, se encontraron 5 con microfilariemia positiva (1,06%). Teniendo en cuenta esta situación, se analizaron 34 sueros de individuos residentes en esa zona con edades comprendidas entre 18 y 64 años (media 34), 27 femeninos y 7 masculinos, previo consentimiento escrito. Se realizó un test de ELISA (Bordier Affinity Products S.A) para la detección de anticuerpos antifilarias y paralelamente se determinó la presencia de anticuerpos antitoxocara por método de ELISA (IVD.Research.inc) dada la posibilidad de presentarse reacciones cruzadas con otros nematodes. Además se efectuaron hemogramas para la detección de eosinofilias. Se hallaron 9 sueros positivos para anticuerpos antifilaria (26%), 20 para anticuerpos antitoxocara (58,8%), presentando sólo 3 simultáneamente ambos tipos de anticuerpos. No se observaron eosinofilias en sangre periférica. Los resultados muestran posibles infecciones por Dirofilaria, que requerirán de confirmación diagnóstica y/o clínica. Asimismo existe una alta seroprevalencia de anticuerpos antitoxocara considerando que se trata de una población adulta, pero estaría en concordancia con la elevada convivencia con mascotas de la población estudiada. es
dc.format.extent 30 es
dc.language es es
dc.subject Nematodos es
dc.subject Perros es
dc.subject Seres Humanos es
dc.title Dirofilaria immitis en caninos y humanos en una zona ribereña es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 0329-8493 es
sedici.creator.person Kozubsky, Leonora Eugenia es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.event X Jornada Platense de Salud Pública, Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes y Zoonóticas y VIII Jornada sobre Cambio Global y Desarrollo Sostenible (La Plata, 2014) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Revista de Enfermedades Infecciosas Emergentes (REIE) es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 9 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)