Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-03-16T18:12:51Z | |
dc.date.available | 2020-03-16T18:12:51Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90919 | |
dc.description.abstract | Las plataformas educativas son software diseñados y construidos según métodos, estándares y herramientas de la Ingeniería del Software (IS). La Accesibilidad Web es un criterio de calidad que debe aplicarse considerando a todos los usuarios, dado que se desconoce quiénes acceden a las plataformas. Por lo expuesto, en este trabajo se evalúa una plataforma educativa ampliamente utilizada para apoyar cursos de posgrado. En la presente investigación, el método se caracterizó por: i) Dada su finalidad se trata de una investigación aplicada. Se centró en localizar estándares y normativas que aborden aspectos de calidad y en particular aquellos orientados al proceso y producto software. Este conocimiento puede verterse en la aplicación de los estándares, métodos y herramientas de Accesibilidad Web en los procedimientos y productos tecnológicos que se diseñan y desarrollan. ii) Según su alcance temporal, es seccional. Trata como momento específico el actual, es decir, el que transcurre para evaluar la plataforma. iii) Considerando las fuentes utilizadas, es una investigación primaria, los datos provienen de la revisión de las normativas vinculadas al objeto de estudio descripto. iv) Según su carácter, es una investigación cualitativa de investigación-acción, dado que la revisión de estos estándares y su implementación, permitirán lograr transformaciones en los desarrollos tecnológicos desde sus primeras fases. v) La investigación de campo se justifica en las evidencias relevadas de examinar el objeto de estudio: una plataforma web. Los resultados dan cuenta del interés de normar la accesibilidad web según diversas iniciativas internacionales. Además, la verificación expuesta sobre un sitio educativo muestra la importancia de difundir y aplicarlas, y así incidir positivamente para asegurar la calidad en uso de las soluciones web. | es |
dc.format.extent | 237-245 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Estándares | es |
dc.subject | WCAG 2.0 | es |
dc.subject | Accesibilidad Web | es |
dc.subject | Plataformas educativas | es |
dc.title | Calidad en uso en plataformas educativas: estudio centrado en la accesibilidad web | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-688-377-1 | es |
sedici.creator.person | Mariño, Sonia Itatí | es |
sedici.creator.person | Alfonzo, Pedro L. | es |
sedici.description.note | XVIII Workshop Tecnología Informática Aplicada en Educación. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2019-10 | |
sedici.relation.event | XXV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC) (Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, 14 al 18 de octubre de 2019) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90359 | es |