Busque entre los 168740 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-03-19T13:43:33Z | |
dc.date.available | 2020-03-19T13:43:33Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91169 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo tendrá la finalidad de investigar sobre los desórdenes respiratorios del sueño en el niño. Los cuales incluyen un amplio espectro, que comprende desde el ronquido primario hasta las formas más graves de síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS). El sueño es un estado fisiológico activo cuya ausencia o la mala calidad repercute en alteraciones conductuales y cognitivas tales como dificultades de aprendizaje, memoria y problemas de atención. Estudios en niños con SAOS demuestran una alta prevalencia de compresión maxilar acompañado de mordida cruzada posterior. Frecuentemente desarrollan maxilares en forma de V y estrechos además de una posición baja de la lengua. La descripción correcta del motivo de la consulta y reconocer los síntomas son básicos en la obtención de la anamnesis. Interpretar la queja principal del paciente y todo el ejercicio de diagnóstico nos conducirá por buen camino. Por este motivo, creemos que incluir un cuestionario nos permitirá el diagnostico de SAOS. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Apnea Obstructiva del Sueño | es |
dc.subject | Atención Dental para Niños | es |
dc.title | Desórdenes respiratorios del sueño en niños: la importancia de incluir en la historia clínica un cuestionario para el diagnóstico del síndrome apnea obstructiva del sueño (SAOS) en el paciente pediátrico | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Malagraba, Federico Ezequiel | es |
sedici.subject.materias | Odontología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Odontología | es |
sedici.subtype | Trabajo de especializacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Beti, María Mónica | es |
thesis.degree.name | Especialista en Ortodoncia | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2019-11-21 | |
sedici.acta | 118 | es |