Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-03-19T17:00:26Z
dc.date.available 2020-03-19T17:00:26Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91224
dc.description.abstract Hablar de Chagas es mucho más que hablar de una enfermedad dado que, en realidad, se trata de una problemática de salud socio-ambiental compleja, en la cual convergen e interactúan componentes de diferente naturaleza. Por esto consideramos que todo intento por abordar este tema requiere la incorporación de miradas que lo contemplen desde sus múltiples dimensiones (biomédica, epidemiológica, sociocultural y política). Actualmente, el Chagas sigue vigente en la agenda de salud pública de Argentina. Consideramos que es fundamental abordarlo de manera integral y por ese motivo proponemos desarrollar una propuesta interdisciplinaria e innovadora, incorporando diferentes perspectivas y apelando al rol multiplicador de la educación en la prevención y sensibilización. Como antecedentes, desde 2011 desarrollamos una serie de acciones que abordan el Chagas mediante diferentes estrategias y recursos, en diversos espacios. En este sentido, la participación de personas provenientes de distintas disciplinas permite el abordaje del Chagas de manera integral e innovadora en diferentes contextos educativos. Buscamos dar visibilidad a esta problemática en múltiples escenarios (museos, escuelas, centros culturales, etc.); reflexionar de manera crítica entre destinatarios/as y equipo de trabajo; contribuir a la formación docente; y promover el intercambio de saberes entre una amplia diversidad de actores de la comunidad. es
dc.language es es
dc.subject Enfermedad de Chagas es
dc.subject Educación es
dc.subject Enfoque interdisciplinario es
dc.title ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? es
dc.type Proyecto es
sedici.identifier.other projectId:AR/EDU/UNLP/EXT/2015/51 es
sedici.title.subtitle Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema en diferentes contextos educativos es
sedici.creator.corporate Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.description.note Línea temática: Educación es
sedici.description.note Convocatoria: Convocatoria 2015 es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.subject.materias Ciencias Médicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Médicas es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
mods.originInfo.place Colegio Nacional "Rafael Hernández" es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Proyecto de extension es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.colaborator Martí, Gerardo Aníbal es
sedici.contributor.director Mordeglia, Cecilia es
sedici.contributor.codirector Scazzola, María Soledad es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)