Busque entre los 168872 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-03-23T23:44:07Z | |
dc.date.available | 2020-03-23T23:44:07Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91534 | |
dc.description.abstract | El proyecto de extensión “Kefir, un alimento probiótico a costo cero”, se conformó desde el año 2004 con el objetivo de divulgar el consumo de kefir mediante el suministro de gránulos de kefir a comunidades con bajos recursos económicos (familias, instituciones educativas y comedores comunitarios), ya que el producto se puede producir artesanalmente a bajo costo. La implementación de este proyecto durante catorce años nos permite confirmar que: el kefir además de ser beneficioso para la salud, se ha incorporado culturalmente en la región y su consumo se mantiene a través del tiempo. Pudimos observar que en la Facultad de Ciencias Exactas y a través de este proyecto se contribuye en la formación de profesionales con mayor compromiso social. La difusión de las actividades del proyecto por redes sociales y la prensa produjo el acercamiento de ONGs, particulares y médicos de la región interesados. El desarrollo del proyecto de extensión generó preguntas con respecto a sus propiedades, aplicaciones e innovaciones que fueron y están siendo contestadas a través de la investigación científica. Además de continuar con la ampliación del número de comedores, se implementará el proyecto dentro de la currícula de grado y se transferirá a otras Universidades Nacionales. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Nutrición | es |
dc.subject | Manipulación de Alimentos | es |
dc.subject | Educación popular | es |
dc.subject | Inclusión | es |
dc.subject | Talleres | es |
dc.title | Kefir, un probiótico solidario | es |
dc.type | Proyecto | es |
sedici.identifier.other | projectId:AR/EDU/UNLP/EXT/2018/1106 | es |
sedici.title.subtitle | Un alimento de bajo costo, beneficioso para la salud y que puede prepararse en forma casera | es |
sedici.creator.corporate | Facultad de Ciencias Exactas | es |
sedici.description.note | Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos | es |
sedici.description.note | Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018 | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Exactas | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Exactas | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Proyecto de extension | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.colaborator | Diosma, Gabriela | es |
sedici.contributor.colaborator | Moscoso, Verónica Victoria | es |
sedici.contributor.director | De Antoni, Graciela Liliana | es |
sedici.contributor.codirector | León Peláez, Ángela María | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |