Busque entre los 168327 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-03-25T12:44:46Z | |
dc.date.available | 2020-03-25T12:44:46Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91621 | |
dc.description.abstract | El proyecto se orienta a consolidar una experiencia iniciada en 2017 con comunidades históricamente excluidas del acceso a propuestas de expresión musical, a través de la implementación de una Orquesta Escuela que permita su democratización. Las estrategias que se están implementando están favoreciendo procesos de interacción y construcción de redes sociales entre niños, jóvenes y adultos de los barrios de Arana, Villa Alba y del casco urbano, ampliando las posibilidades para las comunidades particularmente desfavorecidas psicosocialmente. El proyecto se propone ampliar el horizonte de acceso a la educación de sus participantes hacia posibilidades y trayectorias que los conecten con estudios secundarios y superiores en la Universidad y faciliten su permanencia, por medio de la generación de herramientas cognitivas, comunicativas y psicosociales. Esta iniciativa reconoce sus antecedentes en la Orquesta - Escuela de Chascomús, creada en 1998 constituida en el proyecto madre y modelo pedagógico de la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAr). La experiencia acumulada ha demostrado que colabora con la promoción de la integración sociocultural, promueve el desarrollo de competencias comunicativas, restituyendo la autoestima y las posibilidades invisibilizadas que se van percibiendo a lo largo de la experiencia subjetiva, intersubjetiva y comunitaria de la propuesta. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Inclusión | es |
dc.subject | Música | es |
dc.title | Concertando la vida | es |
dc.type | Proyecto | es |
sedici.identifier.other | projectId:AR/EDU/UNLP/EXT/2017/858 | es |
sedici.title.subtitle | Orquesta - Escuela de la UNLP | es |
sedici.creator.corporate | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.description.note | Línea temática: Educación para la Inclusión | es |
sedici.description.note | Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017 | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
mods.originInfo.place | Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo" | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Psicología | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | es |
sedici.subtype | Proyecto de extension | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.colaborator | Cieza, Ramón Isidro | es |
sedici.contributor.colaborator | Montenegro, Elizabeth Bárbara | es |
sedici.contributor.colaborator | Aguerre, Andrea Alejandra | es |
sedici.contributor.colaborator | Ruiz, María Eugenia | es |
sedici.contributor.director | Garatte, María Luciana | es |
sedici.contributor.codirector | Fava, Maximiliano | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |