Busque entre los 167304 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-03-25T15:56:19Z | |
dc.date.available | 2020-03-25T15:56:19Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91706 | |
dc.description.abstract | La provincia de Buenos Aires posee 16.000 establecimientos con cría ovina, con un promedio de 88 cabezas/establecimiento y una eficiencia reproductiva baja (% de señalada promedio=65/70%) lo cual implica cuantiosas pérdidas económicas. Las pérdidas hasta el momento de la señalada ocurren en diferentes momentos del ciclo productivo, aunque tradicionalmente se hace hincapié en aquellas que son percibidas por el productor en el período parto-señalada ante la imposibilidad técnica parcial de evaluar otras pérdidas. Sin embargo, la incorporación de diferentes técnicas diagnósticas ha permitido establecer que las pérdidas durante el período servicio/parto son similares a las que ocurren durante el período parto/señalada. El % anual de eliminación de carneros por causas reproductivas es alta (23 al 45%), siendo su principal causa la infección por Brucella ovis, lo cual impacta directamente sobre la eficiencia reproductiva (% de preñez, % abortos y muerte perinatal). Con la finalidad de aumentar la eficiencia reproductiva de los establecimientos con cría ovina se plantea trabajar con el examen de aptitud reproductiva del carnero como herramienta de puerta de entrada para plantear estrategias y consolidar saberes compartidos que permitan comprender y resolver los complejos problemas productivos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Economía Social | es |
dc.subject | Producción | es |
dc.title | Plan carnero | es |
dc.type | Proyecto | es |
sedici.identifier.other | projectId:AR/EDU/UNLP/EXT/2018/1390 | es |
sedici.title.subtitle | Un aporte para incrementar la eficiencia productiva y reproductiva de la majada | es |
sedici.creator.corporate | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
sedici.description.note | Línea temática: Producción, Economía Social y Solidaria | es |
sedici.description.note | Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018 | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Veterinarias | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Proyecto de extension | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.colaborator | Pastorelli, Vanesa Rhodia Silvana | es |
sedici.contributor.colaborator | Muro, Maria Gabriela | es |
sedici.contributor.director | Soto, Andres Telesforo | es |
sedici.contributor.codirector | Gómez, María Verano | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |