Busque entre los 167304 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-03-25T17:13:40Z | |
dc.date.available | 2020-03-25T17:13:40Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91736 | |
dc.description.abstract | En este trabajo procuramos esbozar someramente algunos de los lazos que vinculan las reflexiones arendtianas de la comprensión y de la narración con sus posteriores desarrollos en torno del juicio, entendido como facultad de juzgar lo particular, y del pensamiento como actividad crítica-reflexiva. La comprensión y la narración detentan centralidad en los escritos arendtianos de la década del cincuenta como formas de aproximarse a la singularidad y a la contingencia de la historia. En este sentido, entendemos que a través de la indagación de estas actividades se puede contribuir a dilucidar la propia concepción del juicio que Arendt desarrolla a partir de la década del sesenta siguiendo la tercera crítica de Kant y especialmente su concepción del juicio estético. Esto resulta de utilidad debido al hecho ampliamente conocido de que Arendt falleció cuando se disponía a escribir la tercera parte de La vida del espíritu dedicada al juicio, por lo que su obra y su pensamiento quedaron inconclusos. Aquí pretendemos esclarecer las principales características del juicio a través de su conexión con la comprensión y la narración, y al mismo tiempo, reconstruir el derrotero que conduce a la distinción del juicio como facultad específica y diferenciada del pensamiento aunque en íntima conexión con este último. | |
dc.format.extent | 43-56 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Editora da PUC-Goiás | es |
dc.subject | Filosofía contemporánea | es |
dc.subject | Juicio | es |
dc.subject | Pensamiento | es |
dc.subject | Juicio | es |
dc.subject | Pensamiento | es |
dc.subject | Crítica | es |
dc.title | Comprensión y juicio en Hannah Arendt: El camino hacia una nueva modalidad de pensamiento | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm590 | es |
sedici.identifier.isbn | 978-85-7103-944-5 | es |
sedici.creator.person | Di Pego, Anabella | es |
sedici.subject.materias | Filosofía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Valente Cavalcante, Cláudia | es |
sedici.contributor.compiler | Queirós de Roure, Glacy | es |
sedici.contributor.compiler | Carneiro Magalhães de Almeida, María Zeneide | es |
sedici.contributor.compiler | Martins Siqueira, Romilson | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |
sedici.relation.bookTitle | Cultura e poder: A construçao de alteridades em tempo de (des)humanizaçao | es |