Busque entre los 168858 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-03-26T19:46:35Z | |
dc.date.available | 2020-03-26T19:46:35Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92012 | |
dc.description.abstract | Los animales sueltos constituyen un riesgo para la Salud Pública. Muchos son agresivos, mordedores y potencialmente transmisores de enfermedades zoonóticas como rabia, leptospirosis, micosis o parasitosis. Corroboramos, mediante una encuesta realizada por agentes municipales de la Secretaría de Salud local, que la mayoría de la población desconoce los efectos de las zoonosis y los beneficios de la esterilización de las mascotas así como también qué actitud tomar ante la mordedura de un animal. El Municipio no logra cubrir las necesidades permanentes de campañas masivas de castración que son fundamentales para abordar esta problemática. Durante el desarrollo de este proyecto aspiramos a profundizar y amplificar las acciones sobre el cuidado deficitario y la falta de control poblacional de los caninos y felinos en Verónica, Punta Indio y Pipinas como una estrategia de modificación de la situación descripta y pretendemos instalar el tema como un aspecto de la salud pública de la población que requiere ser trabajada interdisciplinariamente. Las principales líneas de acción del proyecto, articuladas con las organizaciones gubernamentales y sociales, comprenden: 1) realización de charlas/talleres sobre tenencia responsable de mascotas en las escuelas primarias de la región, 2) jornadas de vacunación y desparasitación 3) jornadas de esterilización masivas | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Mascotas | es |
dc.subject | Punta Indio | es |
dc.title | Tenencia responsable de mascotas en Punta Indio | es |
dc.type | Proyecto | es |
sedici.identifier.other | projectId:AR/EDU/UNLP/EXT/2015/64 | es |
sedici.title.subtitle | Una responsabilidad compartida | es |
sedici.creator.corporate | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
sedici.description.note | Línea temática: Salud | es |
sedici.description.note | Convocatoria: Convocatoria 2015 | es |
sedici.subject.materias | Salud | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Proyecto de extension | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.colaborator | Vita, Mariangeles | es |
sedici.contributor.colaborator | Castrillo, Belen | es |
sedici.contributor.colaborator | Montenegro, Matias Sebastian | es |
sedici.contributor.director | Olaiz, Daniel Adrián | es |
sedici.contributor.codirector | Tortora, Mariana Claudia | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |