Busque entre los 168899 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-03-27T13:57:09Z | |
dc.date.available | 2020-03-27T13:57:09Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92091 | |
dc.description.abstract | El proyecto está dirigido a estudiantes del último tramo escolar secundario con el objetivo de facilitar y articular la transición escuela-universidad, además de propiciar la demanda y consumo de hortalizas producidas sin residuos tóxicos. Esto les permitirá tanto el cuidado de su salud como el del medio ambiente. El efecto multiplicador se verá reflejado tanto en el ámbito institucional como en la familia y la sociedad, constituyéndose en actores sociales del cambio cultural en la alimentación. El eje será el conocimiento del control de plagas habitual en la producción de hortalizas del Cinturón Hortícola Platense, el manejo de los plaguicidas en los cultivos y en el hogar, y como contrapartida las alternativas de manejo amigables con el ambiente: el control biológico de plagas y las Buenas Prácticas Agrícolas. El acceso mediante lenguaje sencillo de divulgación científica promoverá la reflexión y el debate relacionados al reconocimiento de fauna benéfica como herramienta para el manejo de artrópodos plaga, disminuyendo el uso de insecticidas. Los resultados se reflejarán en encuestas y debates. El carácter interdisciplinario del equipo abordará las temáticas mediante charlas-taller, articulando la docencia con la extensión. Se colaborará con política pública central para la inclusión social que el Estado debe garantizar | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Producción agrícola | es |
dc.title | Agrónomos en la secundaria...¡alimentos seguros! | es |
dc.type | Proyecto | es |
sedici.identifier.other | projectId:AR/EDU/UNLP/EXT/2016/321 | es |
sedici.title.subtitle | Como motivar a los adolescentes para el consumo de alimentos seguros y convertirlos en actores sociales en su demanda | es |
sedici.creator.corporate | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.description.note | Línea temática: Educación para la Inclusión | es |
sedici.description.note | Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016 | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Proyecto de extension | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.colaborator | Lampugnani, Gladys Adelma | es |
sedici.contributor.colaborator | Gallardo, Fabiana Edith | es |
sedici.contributor.director | Ricci, Elisabet Mónica | es |
sedici.contributor.codirector | Margaría, Cecilia Beatriz | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |