Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-03-30T16:36:56Z | |
dc.date.available | 2020-03-30T16:36:56Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92322 | |
dc.description.abstract | La automedicación ha tomado una nueva dimensión. hoy, es clara la relación directa entre sociedad desarrollada y consumo abusivo de fármacos, tanto en los adolescentes como en las embarazadas, comparado con décadas anteriores. Dicho hábito es la práctica mediante la cual la población reconoce por sí misma las enfermedades o síntomas, y los trata con los medicamentos disponibles, sin prescripción médica. En estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud se ha observado una tendencia progresiva del uso de fármacos sin recetas en condiciones de sobreoferta, en el 65 % de embarazadas durante el segundo y tercer trimestre de embarazo. En estudios de Extensión realizados en diferentes establecimientos primarios de la localidad de Berisso, se registró un 62 % de automedicación en embarazadas con antibióticos y analgésicos antiinflamaflamtorios no esteroideos, y un 30 % de autoprescripción con el mismo tipo de fármacos, pudiendo causar efectos mutantes en el niño, o alteraciones cerebrales súbitas en los recién nacidos, entre otras manifestaciones. Debido a los inconvenientes de salud que se observaron en las embarazadas y en algunos niños, se considera de gran importancia educar a la población, y establecer pautas de prevención contra la automedicación en embarazadas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Automedicación | es |
dc.title | ¡Cuidame no me dañes con tus remedios! | es |
dc.type | Proyecto | es |
sedici.identifier.other | projectId:AR/EDU/UNLP/EXT/2016/317 | es |
sedici.title.subtitle | Prevención y educación sobre automedicación en embarazadas | es |
sedici.creator.corporate | Facultad de Odontología | es |
sedici.description.note | Línea temática: Salud Integral y Comunitaria | es |
sedici.description.note | Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016 | es |
sedici.subject.materias | Salud | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Odontología | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ingeniería | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Proyecto de extension | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.colaborator | Salvatore, Luis Alberto | es |
sedici.contributor.director | Butler, Teresa Adela | es |
sedici.contributor.codirector | Iantosca, Alicia Elena | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |