Busque entre los 168735 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-03-31T18:17:11Z | |
dc.date.available | 2020-03-31T18:17:11Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92493 | |
dc.description.abstract | Escherichia coli es el microorganismo más frecuente recuperado en las infecciones urinarias de origen comunitario y su tratamiento se instala en forma empírica con Norfloxacina, por lo cual es importante la vigilancia de la resistencia y la difusión de esos datos. La OPS/OMS ha desarrollado un programa de vigilancia, del cual participan 8 laboratorios de la Provincia de Buenos Aires. Para explorar la magnitud del problema se analizaron 10.350 cepas de pacientes ambulatorios entre los años 2005 y 2008. La resistencia encontrada en este estudio fue del 13% en los dos primeros años, 15% en el 2007 y del 14% en el 2008. Se clasificaron, además la resistencia por sexo y edad y se las comparó con la hallada en los años 2003 (6%) y 2004 (8%), con los demás centros argentinos de la red de Vigilancia y algunos países de Latinoamérica y España. Se concluyó que el uso de las FQ ha favorecido la diseminación de resistencia, y debe racionalizarse su administración en infecciones no complicadas. Para poder utilizarla en infecciones graves, en particular las intrahospitalarias. | es |
dc.format.extent | 22-24 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Escherichia coli | es |
dc.subject | Fluorquinolonas | es |
dc.subject | Vigilancia | es |
dc.subject | Resistencia | es |
dc.title | Evolución de la resistencia a fluorquinolonas de Escherichia coli en muestras de orina de la comunidad en laboratorios de vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos de la provincia de Buenos Aires (2005 a 2008) | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 0329-8507 | es |
sedici.creator.person | Domínguez, H. | es |
sedici.creator.person | Vaylet, S. | es |
sedici.creator.person | Machain, M. | es |
sedici.creator.person | Sly, G. | es |
sedici.creator.person | Togneri, A. | es |
sedici.creator.person | Di Bella, A. | es |
sedici.creator.person | Turcato, G. | es |
sedici.creator.person | Pacha, Andrea Silvia | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Médicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Revista de Enfermedades Infecciosas Emergentes (REIE) | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 4 | es |