Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-04-02T10:59:09Z | |
dc.date.available | 2020-04-02T10:59:09Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92668 | |
dc.description.abstract | La producción hortícola en el periurbano de La Plata tiene casi tantos años como la ciudad. Hoy en día esta actividad se caracteriza por un uso intensivo de recursos naturales y artificiales (invernáculos y agroquímicos). Para cumplir con las exigencias del mercado, se emplean plaguicidas genéricos y sin controles, en algunos casos, no respetando los tiempos de carencia, comprometiendo seriamente la calidad productiva. Algunos de los motivos de exposición e intoxicaciones con plaguicidas son el escaso asesoramiento técnico externo, deficiencias en el sistema de venta de agroquímicos que se traduce fundamentalmente en el uso basado en la experiencia propia y las referencias aportadas por otros horticultores o vendedores de agroinsumos. A su vez, el uso de plaguicidas puede resultar en niveles indeseables o no permitidos de estos compuestos en la producción. Los plaguicidas se han relacionado con un amplio espectro de peligros para la salud humana. La situación es límite y urgente: se está poniendo en riesgo la salud de las personas que producen y consumen estos alimentos. Es entonces que se propone concientizar y sensibilizar a los productores sobre los riesgos asociados al uso de agroquímicos y construir estrategias que potencien un manejo hortícola más sustentable y saludable. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Agricultura Familiar | es |
dc.subject | Cinturón Hortícola | es |
dc.subject | Agrotoxicos | es |
dc.subject | Articulación con Universidad | es |
dc.subject | Talleres Protegidos | es |
dc.subject | Productores | es |
dc.subject | Acompañamiento | es |
dc.title | Hacia una producción hortícola saludable y sustentable | es |
dc.type | Proyecto | es |
sedici.identifier.other | projectId:AR/EDU/UNLP/EXT/2017/720 | es |
sedici.title.subtitle | Diálogo de saberes con productores familiares del Cordón Hortícola Platense | es |
sedici.creator.corporate | Facultad de Ciencias Exactas | es |
sedici.description.note | Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad | es |
sedici.description.note | Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017 | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Exactas | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Proyecto de extension | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.colaborator | Mac Loughlin, Tomas Mariano | es |
sedici.contributor.colaborator | Muscio, Luciana | es |
sedici.contributor.colaborator | Vertiz, Patricio | es |
sedici.contributor.director | Marino, Damián José Gabriel | es |
sedici.contributor.codirector | Peluso, María Leticia | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |