Busque entre los 168505 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-04-02T12:41:18Z | |
dc.date.available | 2020-04-02T12:41:18Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92679 | |
dc.description.abstract | Las infecciones fúngicas invasoras en pacientes hospitalizados son causadas en su mayoría, por levaduras del Género Candida (3,5 ). El uso de antifúngicos, principalmente azoles en la profilaxis o en el tratamiento, generó cambios en la epidemiología de las micosis con la aparición de especies menos susceptibles. Ante estos cambios, la determinación de la susceptibilidad in vitro frente a los antifúngicos es prioritaria (3,5). Los métodos de referencia (MR) E.Dis 7.1 del EUCAST (2) y M27-A del Clinical and Laboratory Standard Institute (CLSI) (7), permiten detectar la concentración inhibitoria mínima (CIM) in vitro y muestran cierta correlación con la evolución clínica de los enfermos. Además, aportan información útil para vigilar la resistencia de Candida spp. y son una herramienta confiable para el manejo clínico de los pacientes con infecciones severas. Sin embargo, son onerosos y muy laboriosos para los laboratorios clínicos. Por otra parte, existen técnicas comerciales, asequibles y de simple realización, cuya eficacia es necesario conocer antes de implementar su uso en la rutina diaria. Objetivos: a-Determinar la susceptibilidad in vitro de especies de Candida frente fluconazol y voriconazol por el método de referencia E. Def 7.1 y por difusión en agar con Tabletas y Discos cargados con antifúngicos. b-Comparar los resultados y determinar la concordancia entre los métodos. | es |
dc.format.extent | 30-32 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Candida | es |
dc.subject | Infecciones Fúngicas Invasoras | es |
dc.subject | Método de difusión en agar | es |
dc.title | Utilidad de tres métodos por difusión para detectar resistencia a fluconazol y voriconazol en Candida spp. de origen clínico | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 0329-8507 | es |
sedici.creator.person | Córdoba, Susana Beatriz | es |
sedici.creator.person | Vivot, W. | es |
sedici.creator.person | Isla, G. | es |
sedici.creator.person | Taverna, C. | es |
sedici.creator.person | Szusz, W. | es |
sedici.creator.person | Davel, G. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Médicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Revista de Enfermedades Infecciosas Emergentes (REIE) | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no.4 | es |