Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-04-06T17:51:22Z | |
dc.date.available | 2020-04-06T17:51:22Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92919 | |
dc.description.abstract | Cryptococcus neoformans complex (Cn) es el agente más frecuente de meningitis en individuos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El 90 % de los pacientes con VIH/SIDA en todo el mundo son infectados por el serotipo A (var. grubii), mientras que el serotipo D (var. neoformans) se reporta principalmente en Europa, y se lo relaciona con menor sensibilidad a los antifúngicos. En Argentina la tasa de mortalidad alcanza un 35 % dentro del mes de diagnosticada la enfermedad y la sobrevida no supera 1-2 años pos diagnóstico. El tratamiento de elección es con anfotericina B (AB) sola o en combinación con 5-Fluorocitosina (5FC) en la fase aguda, seguida de fluconazol (FZ) durante la fase de mantenimiento. No obstante, la respuesta a la terapéutica convencional es errática y la recidiva es frecuente, con un 20-30 % de fallas en el tratamiento, motivos éstos que hacen necesario el conocimiento de la sensibilidad in vitro de Cn frente a distintos antifúngicos. Objetivos: conocer la actividad in vitro de 5 antifúngicos frente a cepas de Cn aisladas de pacientes VIH/SIDA con criptococosis meníngea (CM). | es |
dc.format.extent | 21 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Cryptococcus neoformans | es |
dc.subject | Sida | es |
dc.title | Cryptococcus neoformans complex: actividad in vitro de antifúngicos frente a cepas aisladas de pacientes VIH/SIDA | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 0329-8493 | es |
sedici.creator.person | Córdoba, Susana Beatriz | es |
sedici.creator.person | Vivot, W. | es |
sedici.creator.person | Szusz, W. | es |
sedici.creator.person | Isla, M. G. | es |
sedici.creator.person | Davel, G. | es |
sedici.subject.materias | Biología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
sedici.subtype | Comunicacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Revista de Enfermedades Infecciosas Emergentes (REIE) | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 10 | es |