Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-04-08T17:29:31Z
dc.date.available 2020-04-08T17:29:31Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93126
dc.description.abstract El arándano es un frutal perteneciente al género Vaccinium, de la familia de las Ericáceas y constituye un grupo de especies ampliamente distribuidas en el Hemisferio Norte. En Argentina la plantación de arándanos comenzó a expandirse a partir de 1993, en gran medida por su adaptación a las condiciones agroecológicas, alta rentabilidad y elevada demanda externa. Argentina tiene la ventaja de producir en contraestación en relación a los principales países productores y consumidores, comenzando la cosecha a mediados de septiembre y extendiéndose hasta mediados del mes de diciembre. En cuanto a las propiedades nutracéuticas, tienen alta concentración de compuestos bioactivos, muy valorados por sus beneficios en la salud. Dentro de estos compuestos están los polifenoles, incluyendo antocianinas, ácidos fenólicos, taninos, carotenoides, vitaminas A, C, E, ácido fólico y minerales como el calcio, selenio y cinc. Los fenoles son metabolitos secundarios distribuidos en los vegetales, que cumplen diversas funciones en las plantas, como protectores frente a las radiaciones ultravioleta, y forman los pigmentos naturales de las plantas (p.ej., antocianinas, flavonas y flavonoles), intervienen como reguladores de interacciones plantamicroorganismos, están implicados en procesos defensivos, así como efectos alelopáticos y de atracción de polinizadores. Algunos fenoles también juegan un importante papel en la tolerancia al estrés. El contenido de azúcares de los frutos influye en gran medida en el sabor, y este parámetro de calidad puede variar según el material genético, época de cosecha, madurez a cosecha y manejo del cultivo entre otros. El objetivo de este trabajo fue determinar diferencias en la calidad general y nutracéutica de cuatro variedades de arándanos en condiciones de cultivo de la localidad de La Plata. Las muestras fueron tomadas de la Estación Experimental “Julio Hirschhorn” (34º54´ LS). El monte de arándanos está conducido en líneas cada 3m y 1m entre plantas, con mínimas prácticas de podas y controles de maleza, sin aplicaciones de productos fitosanitarios. es
dc.format.extent 44-44 es
dc.language es es
dc.subject Calidad es
dc.subject Fenoles es
dc.subject Azúcares es
dc.title Caracterización en contenido de fenoles y azúcares totales en distintas variedades de arándanos cultivados en La Plata es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/9552 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Beltramino, Patricia Nora es
sedici.creator.person Di Lillo, Giovanni Roberto es
sedici.creator.person Pinciroli, María es
sedici.creator.person Hasperué, Héctor Joaquín es
sedici.creator.person Rodríguez, Marcos Andrés es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
sedici.relation.event III Jornadas de Jóvenes Investigadores del CISaV (La Plata, 21 de octubre de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, no. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)