Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-04-08T18:08:28Z
dc.date.available 2020-04-08T18:08:28Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93137
dc.description.abstract La avena es el principal cereal invernal empleado como verdeo en nuestro país, cuya producción y rendimiento está afectada entre otros factores, por la presencia del pulgón verde (Schizaphis graminum). El manejo inadecuado de productos fitosanitarios ha tenido numerosas consecuencias negativas, por lo que es imperante buscar alternativas sustentables, y la integración e implementación de diferentes estrategias de control de insectos plagas tales como el uso de cultivares tolerantes y el empleo de compuestos orgánicos que apliquen los postulados de la Química Verde. Los defensas inducidas son aquellas que se generan cuando la planta detecta que está siendo atacada por patógenos y /o insectos plaga, este mecanismo esta mediado por algunas fitohormonas, entre ellas el ácido salicílico (AS), quien tiene un rol esencial en la activación de genes de defensas que codifican para proteínas PR (proteínas asociadas a la patogénesis), y de respuesta hipersensible (RH). Se definió la antixenosis como la capacidad de las plantas de no compatibilizar con el insecto, evitando que el insecto la utilice para oviposición, alimento o refugio. El Objetivo fue evaluar la capacidad de inducción de antixenosis de dos compuestos orgánicos precursores del AS (R1: cinamato de metilo y R2: cinamato de etilo), sintetizados mediantes procedimientos de bajo impacto ambiental. es
dc.format.extent 45-46 es
dc.language es es
dc.subject Defensa es
dc.subject Pulgones es
dc.subject Avena es
dc.title Evaluación de la capacidad de inducción de antixenosis de dos compuestos (cinamato de metilo y etilo) para controlar al pulgón verde de los cereales en avena es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/9553 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Andreone Da Silva, Matías Nicolás es
sedici.creator.person Paladino, Ramiro es
sedici.creator.person Saldúa, Vilma Luciana es
sedici.creator.person Wehrhanhe, Liliana es
sedici.creator.person Giménez, Daniel Oscar es
sedici.creator.person Romanelli, Gustavo Pablo es
sedici.creator.person Castro, Ana María es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
sedici.relation.event III Jornadas de Jóvenes Investigadores del CISaV (La Plata, 21 de octubre de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, no. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)