Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-04-08T18:40:42Z
dc.date.available 2020-04-08T18:40:42Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93146
dc.description.abstract En el café de la esquina de la Escuela de Teatro de La Plata es el encuentro. Se lo ve relajado, con algo de cansancio, propio de un docente bonaerense. Va a hablar de Teatro, eso que definirá como "algo que va resignificando la vida, que permite tener un imaginario actualizado, estar en él presente, algo muy adolescente sería..." Al estar en escena, entrenando o ensayando, "Hay que estar en una"(sic) le dice a lxs estudiantes. Y él está en "una" que para él es ser parte de una familia. Opina que el rol más importante está en el pedagogo y a modo de deseo/objetivo dice: "quiero que me recuerden diciendo: ¿te acordás lo que entrenábamos con aquel?, no por la obra que dirigió Thomas. eso.. "Eso'; así remata y sella cuando siente que lo que acaba de decir es parte de su convicción, pero ese "eso. "con puntos suspensivos que invitan a pensar y crear de manera colectiva. Así nació el Colectivo Rústico, un espacio de investigación y producción teatral horizontal de la cual forma parte. Juan Pablo Thomas, actor, profesor de la Escuela de Teatro de La Plata (ETLP), marca que su objetivo es formar "cuadros teatrales" que continúen con un legado que el recibió y vive para que este siga. "Ese legado no es mio, sino de una tradición con la que yo me identifiqué y elijo para que se continúe" Nacido en Henderson, un pueblo que ronda los diez mil habitantes, ubicado cerca del centro geográfico de la Provincia de Buenos Aires, cabecera del Partido de Hipólito Yrigoyen. Vive con, para y del Teatro. No puede dejar de cruzarlo con su pasión por el fútbol, cuando dice que cada actuante debe poder gambetear o tirarcaños. Ve a Lo político y la visión del mundo de cada persona como vitales a la hora de la construcción del lenguaje. Se presenta, contextualizando su nacimiento en la historia. "Soy del 73, de la época que derrocaron a salvador Allende" (NdelaR: último presidente democrático Chileno, antes de la dictadura encabezada por Augusto Pinochet). es
dc.format.extent 30-34 es
dc.language es es
dc.subject Entrevista es
dc.subject Juan Pablo Thomas es
dc.subject Teatro es
dc.title Hay que descolonizar los cuerpos: entrevista a Juan Pablo Thomas es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2683-8656 es
sedici.creator.person Braude, Federico es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Dramatiza La Plata es
sedici.subtype Contribucion a revista es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle El Anzuelo es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año 1, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)