Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-04-14T20:00:44Z | |
dc.date.available | 2020-04-14T20:00:44Z | |
dc.date.issued | 2019-09 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93364 | |
dc.description.abstract | Este trabajo –y su referente, la obra El salto humano en el cosmos– trata sobre el ser humano, el mundo humano, en su propio espacio-tiempo y en el universo. El ser humano es el ser que ejecuta un salto cósmico único, una eclosión humana, un faro de luz, vida y quehaceres que no tiene límites. La humanidad es una especie ungida, singular, signada; con valores, construcciones, sentidos y descubrimientos; sin ocultar sus caídas y despropósitos. Así brega incansablemente. Construye mundo y mundos propios. Y ejerce también su exclusiva capacidad de criticarse y culpabilizarse sin tregua por todos sus errores, tal como lo revelan sus códigos de valores, creencias e ideas. Y este estado crucial de habitación, historia y proyección humano se advierte lo suficiente y en toda su magnitud. Por el contrario, se opaca. Se hace hábito y cosa corriente. Entonces, hay que des-ocultar, como se afirmó desde la filosofía y también desde la ciencia mediante tantos descubrimientos y logros. En consecuencia, hace falta una teoría lo suficientemente abarcadora para conocer mejor lo hecho, las creaciones continuas y las enmiendas necesarias. Aquí resumimos la publicación antes mencionada y la teoría-práctica que explica las dimensiones y perspectivas del mundo humano y su salto cósmico. En base a investigaciones y análisis se han seleccionado ocho-n dimensiones consideradas imprescindibles: lenguaje - símbolo - biología - naturaleza - individuo - sociedad - norma – poder, a las que se suman y multiplican n dimensiones adicionales. Este conjunto abre la libertad humana entre los innumerables atributos que enriquecen ese camino. Luego, ciencia, matemática, filosofía, tecnología, arte, costumbres, prácticas –específicas y confluyentes– elaboran un mundo y un ser humano singular y múltiple, que salta incansable en el cosmos. Es una propuesta conceptual y operativa que permite abordar mejor esta problemática. El ser humano es una excepcionalidad del universo, aunque tenga compañías, pues hay una plataforma existencial fundamental que lo proyecta al infinito. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | salto humano | es |
dc.subject | teoría | es |
dc.subject | octeto-n | es |
dc.title | Algunas aproximaciones al mundo humano | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/8711 | es |
sedici.identifier.issn | 1851-8893 | es |
sedici.creator.person | Labourdette, Sergio | es |
sedici.subject.materias | Psicología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Psicología | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Orientación y Sociedad | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 19, no. 1 | es |