Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-04-24T17:12:50Z | |
dc.date.available | 2020-04-24T17:12:50Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94273 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se intenta en una primera parte brindar una breve visión de conjunto de la evolución histórica de los procesos de crecimiento de los países capitalistas industrializados (PCI) hasta la gran crisis de los años setenta, para luego intentar identificar las causas de la crisis y los principales cambios que se produjeron en los PCI para hacer frente a la caída en las tasas de ganancias, pero generando desempleo y pobreza, y en la tercera parte reflexionar sobre las implicaciones de la crisis internacional y endógena sobre la pobreza en los países de América Latina y el Caribe. Para hacer frente al problema postulamos que el acento debería ponerse en las políticas activas de empleo antes que en las políticas asistenciales, aunque las mismas encuentran siempre sentido cuando está en juego la vida humana. | es |
dc.format.extent | 193-207 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | CLACSO | es |
dc.subject | Pobreza | es |
dc.subject | América Latina | es |
dc.subject | Caribe | es |
dc.title | Pobreza y producción de la pobreza en Latinoamérica y el Caribe | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 987-1183-23-2 | es |
sedici.creator.person | Neffa, Julio César | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Económicas | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Álvarez Leguizamón, Sonia | es |
sedici.relation.bookTitle | Trabajo y producción de la pobreza en Latinoamérica y el Caribe: estructuras, discursos y actores | es |