Busque entre los 168649 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-04-24T17:19:07Z | |
dc.date.available | 2020-04-24T17:19:07Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94278 | |
dc.description.abstract | En las páginas siguientes nos adentraremos en el problema de la fundación en Sobre la revolucion siguiendo dos hipótesis de lectura, por un lado, que la tematización de la fundación en Arendt da lugar a lo que denominamos, siguiendo a Oliver Marchart (2009), una política posfundacional, que se sustenta en fundamentos contingentes pero a la vez de relativa estabilidad. A partir de esto, indagamos en torno del acto constituyente y del tipo de fundación en que está pensando Arendt, así como en sus reverberaciones para una crítica de la democracia representativa. Por otro lado, en torno de la fundación sostenemos que es posible encontrar dos conceptualizaciones del poder -el poder de reunión y el poder fundacional-, que resultan complementarias pero irreductibles al poder discursivo tal y como es presentado en La condición humana. El poder que surge vinculado con la fundación es un poder atravesado por la conflictividad y la violencia, lo que nos permitirá desmarcar la concepción de Arendt de la posición de Habermas (2000), a la vez que reconsiderar la política y sus vínculos con el poder y la violencia. | |
dc.format.extent | 105-140 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | El Colegio de México | es |
dc.subject | Filosofía contemporánea | es |
dc.subject | Filosofía política | es |
dc.subject | Política | es |
dc.subject | Poder | es |
dc.subject | Revolución | es |
dc.subject | Política posfundacional | es |
dc.subject | Fundación | es |
dc.subject | Revolución | es |
dc.subject | Violencia | es |
dc.subject | Poder | es |
dc.title | Hacia una política posfundacional: reconsideraciones en torno de la revolución, la fundación y el poder en Hannah Arendt | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm595 | es |
sedici.identifier.isbn | 978-607-462-841-8 | es |
sedici.creator.person | Di Pego, Anabella | es |
sedici.subject.materias | Filosofía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Estrada, M. | es |
sedici.contributor.compiler | Muñoz, M. T. | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |
sedici.relation.bookTitle | Revolución y violencia en la filosofía de Hannah Arendt: Reflexiones críticas | es |