Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-04-28T12:37:40Z
dc.date.available 2020-04-28T12:37:40Z
dc.date.issued 1969
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94443
dc.description.abstract En 1963 habíamos comunicado los resultados de una investigación del mismo carácter, respecto al cúmulo globular Messier 4 = NGC 6121. Este es de un tipo muy abierto y contiene solamente 43 variables. Por estas razones se recomendó investigarlo primero. Pero ahora, tocó el turno de ser investigado a Omega Centauri= NGC 5139. Primero Omega Cen es el cúmulo globular más famoso de nuestro sistema galáctico, por ser aparentemente, y por casualidad también absolutamente, el cúmulo globular más grande (Diámetro aparente casi 100'). Además en las sesiones científicas de la Unión Internacional Astronómica, reiteradas veces desde 1958, se llamó la atención sobre ω Cen, pidiendo que sean investigadas urgentemente las variaciones de los períodos de sus estrellas variables, porque contiene unas 180 variables ya descubiertas hasta ahora. De esta manera ω Cen es superado cínicamente por Messier 3 que contiene más de 200 variables. Las demás razones para nuestra investigación son las mismas que para Messier 4; es decir que recién ahora es posible, pues incluyendo nuestras propias observaciones efectuadas entre 1956-1962 con el astrógrafo de La Plata- disponemos de un lapso bastante largo de 7 decenios de observaciones (1891-1962), como es necesario para poder investigarla variación de los períodos de las estrellas variables por los desplazamientos de fase. es
dc.language es es
dc.subject Galaxias es
dc.subject Omega Centauri es
dc.title La variación de los períodos de las estrellas variables en el cúmulo globular ω Centauri es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1669-9521 es
sedici.creator.person Wilkens, Herbert es
sedici.subject.materias Astronomía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Asociación Argentina de Astronomía es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 12 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)