Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-04-29T12:07:57Z | |
dc.date.available | 2020-04-29T12:07:57Z | |
dc.date.issued | 1968 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94511 | |
dc.description.abstract | Estudiamos la abundancia relativa de hidrógeno atómico a granos de polvo, en función de la densidad de granos. Encontramos evidencia de que en las nubes oscuras el hidrógeno atómico es transformado en moléculas en su casi totalidad. El defecto de hidrógeno atómico con respecto al valor galáctico "normal" es proporcional a la cantidad de superficie de grano por unidad de volumen, y al tiempo transcurrido desde que la nube fue ionizada por una estrella caliente. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Galaxias | es |
dc.subject | Hidrógeno | es |
dc.title | Polvo e hidrógeno en el espacio interestelar | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1669-9521 | es |
sedici.creator.person | Varsavsky, Carlos Manuel | es |
sedici.subject.materias | Astronomía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Asociación Argentina de Astronomía | es |
sedici.subtype | Comunicacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 13 | es |