Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-04T16:46:45Z
dc.date.available 2020-05-04T16:46:45Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94821
dc.description.abstract Pertussis o coqueluche es una enfermedad causada por un cocobacilo Gram-negativo llamado Bordetella pertussis. Se trata de una enfermedad inmunoprevenible altamente contagiosa que afecta a individuos de todas las edades, sin embargo los neonatos representan el grupo etario más vulnerable. Esto se debe al lapso temporal que existe entre el nacimiento y la primera inmunización contra pertussis. La transferencia de anticuerpos por la inmunización materna ha sido recomendada recientemente con el fin de disminuir las tasas de letalidad y la severidad de la enfermedad registrada para este grupo etario. La vacunación en neonatos como estrategia alternativa o complementaria ha sido menos explorada. En el marco de mi tesis doctoral estudiamos el efecto en la protección contra pertussis de la vacunación neonatal, utilizando el modelo murino de desafío intranasal con vacunas comerciales acelulares (aP, perfil de proliferación de linfocitos T (Th2/Th17) y celulares (wP, perfil Th1/Th2/Th17), así como formulaciones noveles basadas en vesículas de membrana externa (aPOMV, perfil Th1/Th2/Th17). Se ensayaron esquemas de una y dos dosis con la misma vacuna, o combinaciones de ellas, sobre ratones naive o ratones con inmunidad maternal. Para evaluar la protección realizamos recuentos de UFC (Unidades formadoras de colonia) del agente causal Bordetella pertussis a partir de homogenato de pulmones de los ratones inmunizados, luego de haberlos desafiado con dosis subletales de la bacteria. La inmunización en ratones naive con una dosis de vacuna aP reduce en 2 órdenes de magnitud los recuentos (p<0.05) con respecto al grupo control no inmunizado, mientras que las demás formulaciones no indujeron protección estadísticamente significativa. Con el esquema de 2 dosis de aP y las combinaciones de aP y aPOMV, se observa una reducción aún mayor en el recuento de colonias (3 órdenes de magnitud, p<0.05 respecto del control. La determinación del titulo de anticuerpos anti-B. pertussis y la caracterización de los isotipos IgG1/IgG3 nos permitieron verificar la inducción de un perfil mixto Th2/Th1 luego de las inmunizaciones con combinaciones de vacunas. Ensayos de muerte por complemento indican que los esquemas combinados presentan mayor capacidad para la eliminación del patógeno por esta via. En el caso de los ratones con inmunidad previa, detectamos que la protección es dependiente del tipo de vacuna utilizada en el esquema maternal y en la dosis neonatal. Los resultados alcanzados mostraron que la dosis neonatal resulta más efectiva cuando dicha dosis difiere del tipo de vacuna empleada en la última dosis aplicada durante la preñez. La transferencia de la inmunidad maternal perdura por más de 30 semanas luego de la última dosis en la madre y la inmunización neonatal en la camada de crias nacidas en esa oportunidad sigue siendo efectiva. Estos resultados indicarían que la vacunación en neonatos puede ser una estrategia alternativa e incluso complementaria a la vacunación maternal. es
dc.format.extent 80-81 es
dc.language es es
dc.subject Pertussis es
dc.subject Neonato es
dc.subject Inmunizacion maternal es
dc.title Estrategias noveles de control contra pertussis: inmunización maternal y neonatal es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6891 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Martin Aispuro, Pablo es
sedici.creator.person Hozbor, Daniela Flavia es
sedici.creator.person Bottero, Daniela es
sedici.subject.materias Bioquímica es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becarios de la UNLP (EBEC) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, número especial es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)