Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-05T13:10:35Z
dc.date.available 2020-05-05T13:10:35Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94896
dc.description.abstract EL resumen presentado aquí forma parte de un trabajo final para el seminario de posgrado MATERIALISMO ESTÉTICO POSTHUMANO, acreditado por la Universidad de Avellaneda (UNDAV) y propuesto por el grupo colectiva materia integrado por las docentes e investigadoras Noelia Biili, Paula Freisne y Guadalupe Lucero (UBA-CONICET). El trabajo presentado propone analizar la serie De organismos minerales y otras rarezas de la ceramista Chilena Andrea Lallana, en la que advertimos una mirada posthumana en torno a la materia al indagar en los procesos de elaboración de su obra. Allí se destaca una profunda relación con el barro; que se traduce en un modo de vincularse con las posibilidades específicas de la materia. Nuestra primera hipótesis, se fundamenta en la idea de que al indagar en el proceso de elaboración de una obra podremos percibir el modo en que el artista concibe la materia y cómo se relaciona con ella. Proponemos entonces analizar las obras desde una perspectiva posthumana, que desplaza al humano del centro y sentido único del universo, cuestionando y criticando su jerarquía por sobre los demás reinos (en particular el mineral). Perspectiva que habilita la comprensión de otras lógicas de existencia. Partiendo de dicha perspectiva se generaran herramientas de análisis que luego puedan ser proyectadas como metodologías de análisis propicias para otros casos. Nuestra propuesta será discutida con el concepto introducido por la teoría que Deleuze desarrolla en torno a la génesis de la forma (De Landa, 2013) junto a al concepto que Latour (2017) desarrolla en torno a la potencia de actuar de los agentes no humanos. Ambos construirán un entramado teórico que nos permitirá comprender el desarrollo de las lógicas minerales. Por último, todo ello será discutido a la luz de la teoría que Latour propone en su libro Cara a cara con el Planeta. Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas, en torno a la idea de que estamos en una nueva era geológica: el Antropoceno, donde se vuelve inverosímil la antigua distinción y separación entre el hombre y la naturaleza. Las acciones humanas pueden pensarse como acciones geológicas, haciéndose visibles en todas partes; a la vez que los agentes naturales se vuelven más reactivos ante la influencia humana. En este sentido, llevándolo a una escala menor, nos peguntamos cómo responde el barro ante las acciones del artista y si, pese al profundo respeto con que la artista aborda el barro y su intencionalidad de dejar ser al potencial matérico en su obra quedará o no su huella, más allá de su intencionalidad. es
dc.format.extent 99-99 es
dc.language es es
dc.subject Materialidad es
dc.subject Cerámica es
dc.subject Posthumana es
dc.title Materialidad posthumana en la obra de Andrea Lallana es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6920 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Serra, María Florencia es
sedici.creator.person Rendtorff Birrer, Nicolás Maximiliano es
sedici.subject.materias Química es
sedici.subject.materias Artes Plásticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becarios de la UNLP (EBEC) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, número especial es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)