Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-05T13:14:12Z
dc.date.available 2020-05-05T13:14:12Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94897
dc.description.abstract Este proyecto de Tesis propone indagar en procesos colectivos desarrollados desde los sectores populares y organizaciones sociales, con objetivo en abordar aspectos del mejoramiento habitacional (seguridad de tenencia, mejoramiento de la vivienda y/o mejoramiento barrial), en barrios informales del partido de La Plata. Asumiendo el potencial aporte que las prácticas colectivas gestadas "desde abajo" pueden brindar en los procesos de mejoramiento habitacional, se buscará registrar los sucedidos en los últimos 15 años en La Plata, periodo en el que se registra una doble lectura sobre lo sucedido entre las políticas públicas y los sectores populares. A partir de esta indagación, se propone aportar a la conformación de una genealogía de los procesos autogestivos en el hábitat informal, mediante un enfoque metodológico que combine instrumentos de las metodologías cuantitativa, la cualitativa y la arquitectura, atendiendo a que se propone una tesis para el Doctorado en Arquitectura, con un fuerte componente sociológico. Para ello se usarán herramientas de la metodología cualitativa, principalmente entrevistas, a partir de las que indagar sobre formas de organización, repertorios de reclamo, relaciones con diferentes estamentos del Estado, fines alcanzados, y posibles procesos que se hayan derivado de las experiencias. Por otro lado, se utilizarán herramientas propias de la arquitectura, tales como mapeos colectivos, análisis de croquis, planos, cartografías que permitan analizar los procesos y los resultados. Se combinará además con el uso de fuentes secundarias a partir de las cuales caracterizar los escenarios, analizar los casos jurídicamente, etc. El objetivo del trabajo es poder reconocer estas experiencias, analizarlas, y evaluarlas como posibles aportes a políticas públicas participativas de mejoramiento integral barrial; así como convertirlas en aportes a otros procesos de organización barrial que puedan desarrollarse a partir de retomar las experiencias analizadas. es
dc.format.extent 3-4 es
dc.language es es
dc.subject Conservación preventiva es
dc.subject Interfaz de usuario es
dc.subject Usabilidad es
dc.title Usabilidad en el desarrollo de una interfaz de usuario para evaluación de climas de conservación es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6662 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Diulio, María de la Paz es
sedici.creator.person Gómez, Analía Fernanda es
sedici.creator.person Garrido, Alejandra es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becarios de la UNLP (EBEC) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, número especial es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)