Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-05-05T14:22:49Z | |
dc.date.available | 2020-05-05T14:22:49Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94929 | |
dc.description.abstract | Este trabajo propone analizar la situación de la mujer con discapacidad mental/intelectual dentro de las instituciones psiquiátricas totales y desde una perspectiva de derechos humanos, específicamente analizar qué ocurre allí dentro con respecto a los cuerpos de las mujeres y su integridad no solo corporal sino también psíquica y moral. Se construye el concepto de tratos crueles inhumanos o degradantes como figura en la que podrían tipificarse los abusos que, acorde a la información recolectada, ocurren en las instituciones y cómo estos tratos se ven multiplicados en las mujeres con discapacidad por ser personas con una doble vulnerabilidad. Las prácticas en estos contextos de encierro son observadas desde el desequilibrio y las pujas de poder, desde la interpretación normativa y jurisprudencial sobre los tratos crueles inhumanos o degradantes y desde una mirada feminista que analiza a la violencia institucional como discurso y entramado que mantiene la estructura patriarcal. Así mismo se analizan los obstáculos de este grupo vulnerable para acceder a justicia y con ello, como tarea a futuro, se pretende encontrar nuevas herramientas y métodos de articulación a implementar que mejoren la situación actual de las mujeres institucionalizadas alejadas del sistema de justicia. | es |
dc.format.extent | 108-108 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Mujeres con discapacidad mental/intelectual | es |
dc.subject | Acceso a justicia | es |
dc.subject | Violencias | es |
dc.title | Acceso a justicia de mujeres con discapacidad mental/intelectual víctimas de violencia sexual como forma de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes en instituciones psiquiátricas de la ciudad de La Plata, periodo 2015-2018 | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6938 | es |
sedici.identifier.issn | 2314-3991 | es |
sedici.creator.person | Bega, Martinez Renata | es |
sedici.creator.person | González, Manuela Graciela | es |
sedici.creator.person | Miranda, Marisa Andrea | es |
sedici.subject.materias | Derechos Humanos | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Comunicacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.event | Encuentro de Becarios de la UNLP (EBEC) (La Plata, 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Investigación Joven | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 6, número especial | es |