Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-06T15:12:28Z
dc.date.available 2020-05-06T15:12:28Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95110
dc.description.abstract La línea de investigación "Identidad. Interculturalidad. Indígenas en ciudad" del Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social (LIAS - FCNyM / UNLP), hacia la década de 1980 comenzó a analizar y dar cuenta de la presencia de indígenas en el conurbano bonaerense cuando era casi impensado hablar de indígenas en la ciudad. Es en el contexto de dicha línea de investigación que actualmente me encuentro indagando sobre el patrimonio cultural y el "patrimonio cultural de referencia" de conjuntos de familias indígenas qom migrantes a la provincia de Buenos Aires y su expresión en las nuevas generaciones de jóvenes nacidos y criados en distintas localidades de la provincia. En particular, centro mi trabajo en la Comunidad Nam Qom de La Plata, con la que desde hace más de veinte años el LIAS continúa trabajando y produciendo conocimiento conjunto. Actualmente, la presencia del pueblo qom así como la de otros pueblos indígenas, no solo en la provincia de Buenos Aires sino a nivel nacional, es una problemática a la que el Estado y los investigadores no acaban de dar respuesta. Con ello me refiero a sus demandas por trabajo, acceso a la educación y a la educación intercultural bilingüe, soberanía alimentaria, acceso al sistema de salud, implementación del relevamiento territorial y cese de los desalojos, sólo por nombrar algunas de ellas. Cabe aclarar que todas sus demandas se dan en el marco de los derechos reconocidos por la Constitución Nacional, así como la legislación nacional e internacional vigentes y que, son, en definitiva, demandas por la efectivización de dichos derechos. Es por ello que, para profundizar en el análisis de la dinámica sociocultural de los pueblos indígenas, así como en el análisis y acompañamiento de sus demandas en torno a la efectivización de la legislación vigente, retomo y profundizo el concepto de patrimonio así como los de etnicidad, identidad, interculturalidad, políticas sociales, memoria y utopía. es
dc.format.extent 123-123 es
dc.language es es
dc.subject Patrimonio es
dc.subject Pueblos indígenas es
dc.subject Qom es
dc.title Indígenas qom en buenos aires: patrimonio cultural, demandas al estado nacional y efectivización de derechos es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6963 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Aragón, Griselda Laura es
sedici.creator.person Tamagno, Liliana Ester es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becarios de la UNLP (EBEC) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, número especial es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)