Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-07T11:36:52Z
dc.date.available 2020-05-07T11:36:52Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95194
dc.description.abstract En la Provincia de Buenos Aires el agua es un recurso de importancia en su desarrollo socioeconómico para preservar sus características ambientales y una de las bases esenciales para la vida. Por lo tanto es sumamente necesario conocer las características y distribución general que presenta el recurso hídrico subterráneo tanto en su cantidad como en su calidad. Es así, que este trabajo se enmarca en el programa generado por RUNBo (Red de Universidades Bonaerenses) y tiende al desarrollo del mapa hidrogeológico de la Provincia de Buenos Aires a escala 1:500.000, y en este caso en particular en un sector del Norte de la Provincia. Esto resulta básico para cualquier manejo sustentable del agua en el territorio provincial, lo cual se asocia a que es previsible que en años futuros se produzca un sensible aumento en los problemas relacionados con el agua. A través del reconocimiento de las condiciones hidrogeológicas es posible sintetizar el conocimiento que se posee del territorio y proporcionar la información necesaria para poder realizar un ordenamiento, uso y protección de los recursos hídricos de la región. El objetivo general de esta propuesta es evaluar el régimen del agua subterránea en ámbitos naturales y antropizados en un sector de la región Norte de la Provincia de Buenos Aires, incluyendo la relación entre los niveles de agua subterránea y superficial. El presente trabajo consta de distintas tareas que abarcan desde la identificación, recopilación, sistematización y validación de la información hidrológica disponible de distinta generación hasta la generación de una base de datos hidrológicos de acceso público y Sistemas de Información Geográficos (SIG) que se representen en distintas capas y mapas relacionados al clima, suelos, aguas superficiales y aguas subterráneas. Mediante dichas tareas, se pretende caracterizar las unidades hidrogeológicas presentes en el área de estudio, reconociendo la geometría y los parámetros hidráulicos que definen al sistema. A partir de allí, se realizará una evaluación hidrodinámica, diferenciando los sitios naturales de aquellos que se encuentran bajo la influencia antrópica; se evaluarán los procesos que condicionan la composición química del agua subterránea y, por último, se formularán balances hidrológicos y se generará un modelo conceptual de comportamiento subterráneo. es
dc.format.extent 19-19 es
dc.language es es
dc.subject Hidrogeología es
dc.subject Provincia de Buenos Aires es
dc.subject Sistema de información geográfica es
dc.title Condiciones hidrogeológicas en la región norte de la provincia de buenos aires es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6694 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Fabiano, Maximiliano es
sedici.creator.person Carretero, Silvina Claudia es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becarios de la UNLP (EBEC) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, número especial es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)