Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-07T11:46:28Z
dc.date.available 2020-05-07T11:46:28Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95199
dc.description.abstract Durante los años noventa agencias internacionales de crédito como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo promovieron una "agenda de modernización" que incentivó la disminución de subsidios estatales para educación y ciencia; el control selectivo estatal en la distribución de recursos financieros; la promulgación de la Ley de Educación Superior (Nº24.521/95), vigente hasta la actualidad; y la creación de órganos para evaluar y acreditar las instituciones universitarias, como la Secretaría de Políticas Universitarias y la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. Existe además otro aspecto del neoliberalismo que se mantiene intacto: el modelo agrario de agricultura industrial. En aquel período algunas Facultades de Ciencias Agrarias, Agropecuarias y Agronomía estaban procesando cambios curriculares para adaptar sus perfiles y contenidos a las nuevas realidades del sector agropecuario, aunque con diferencias temporales y en la forma de implementación. Se presentarán tres casos de estudio: modelo "para los agronegocios" de la Facultad de Agronomía-Universidad de Buenos Aires (FAUBA), en consonancia con las políticas de los ’90; modelo en contraposición al contexto neoliberal, y gradualista en sus transformaciones, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales-Universidad Nacional de La Plata (FCAyF-UNLP); y modelo "con cambios trascendentales en la orientación conceptual-metodológica", previo a los noventa, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias-Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC). Se coincide con Adriana Puiggrós (2006), en que recorrer la historia de la educación, historias universitarias, biografías, permite tomar distancia de urgencias presentes, y posibilita imaginar futuros. Para Jurjo Torres Santomé (1998), la política educativa no puede ser comprendida descontextualizada del marco sociohistórico en el que cobra significado. En el caso de las ciencias agronómicas Díaz Maynard & Vellani (2008) presentan el contexto de la "revolución verde" en el que se ha desarrollado su enseñanza, dominadas por el paradigma físico-mecánico, el método reduccionista, el positivismo. Alicia De Alba (1995, 2007) propone abordar la relación entre sujetos de la determinación curricular y transformaciones de los curricula en las universidades públicas. Presenta el proceso de determinación curricular, para ser estudiado a la luz de la complejidad de procesos sociales en general. El trabajo propone describir y analizar los procesos de adaptación o resistencia de las carreras de Ingeniería Agronómica de FAUBA, FCA-UNC y FCAyF-UNLP, a través de transformaciones en los curricula, en relación al contexto neoliberal productivo y educativo, durante el período 1989-1999; con el objetivo de visualizar la trayectoria de las Ciencias Sociales en las carreras en estudio. La estrategia de investigación se basa en la corriente cualitativa (secuencia de procesos). El diseño de investigación elegido es el estudio de caso. Descansa fuertemente en entrevistas (a docentes, graduados, alumnos, productores) planteadas alrededor de pocos conceptos o ideas, las que se van desarrollando a lo largo del trabajo de campo. es
dc.format.extent 21-21 es
dc.language es es
dc.subject Políticas públicas es
dc.subject Curriculum es
dc.subject Ingeniería Agronómica es
dc.title Transformaciones en los planes de estudio (curriculum) de ingeniería agronómica en la década del noventa es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6696 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.title.subtitle Los casos de FAUBA, FCA-UNC y FCAYF-UNLP es
sedici.creator.person Mendizábal, Agustina es
sedici.creator.person Hang, Guillermo Miguel es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becarios de la UNLP (EBEC) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, número especial es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)