Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-07T11:57:57Z
dc.date.available 2020-05-07T11:57:57Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95203
dc.description.abstract Los sucesos extremos en climatología e hidrología constituyen un importante factor de riesgo para la actividad humana, y en ocasiones llegan a convertirse en catástrofes. Es por ello que es relevante considerar la ocurrencia de eventos extremos en el diseño y planificación del territorio (Beguería, 2002), al igual que en la estimación de variables hidrológicas asociadas que permitan evaluar dichos procesos extremos (inundaciones, sequías, desertificación). Estos últimos son temas de primer orden en la gestión y administración del territorio, cuya inclusión en la agenda política conducen a la toma de decisiones inteligentes sobre un espacio determinado (Gómez et al., 2017). La cuantificación de la vulnerabilidad hidrológica de las cuencas subtropicales ha permitido explorar y diseñar metodologías de trabajo de campo y gabinete que permiten identificar y jerarquizar las variables de mayor impacto ante eventos hidrológicos extremos. La falta de conocimiento de los requerimientos hídricos de los ecosistemas (caudales ecológicos), el aumento de la demanda hídrica por crecimiento poblacional y expansión de agronegocios afectan a la sustentabilidad de los ecosistemas (Díaz Gómez, 2015). De igual forma es necesario considerar la dinámica hídrica subterránea, que es un factor fundamental para el plan de desarrollo de la zona (Sala & Cavalié, 1993), debido en parte la a creciente expansión demográfico – industrial. Por ello, es importante integrar a la geohidrología que provee información de aguas subterráneas y su influencia directa en la dinámica superficial, en conjunto con la morfometría y factores antrópicos. El área de estudio a trabajar en la presente tesis se encuentra definida en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, cuya región está constituida por llanuras con un relieve muy suave, casi horizontal, cubierta de depresiones locales, donde las precipitaciones que llegan a la superficie se almacenan formando encharcamientos poco profundos y bañados, según describe el Plan Maestro del Río Salado (PMRS) (MOSP, 1999). La propuesta de investigación es estudiar la vulnerabilidad hidrológica de las cuencas del noroeste bonaerense ante eventos hidrológicos extremos. En este proyecto se propone la aplicación de metodologías probadas para identificar y jerarquizar los posibles efectos del cambio global, evaluar los factores que influyen en la ocurrencia de dichos eventos hidrológicos extremos y definen la vulnerabilidad en las cuencas. Para ello se realizarán modelaciones hidrológicas, técnicas de teledetección y validación a campo bajo un enfoque espacialmente explícito. Posteriormente se plantea generar escenarios que involucren la integración de indicadores de vulnerabilidad hidrológica que facilitarían la generación de un modelo integral de gestión hídrica que incluya estrategias de adaptación y bases para planes de manejo integral en estas cuencas. es
dc.format.extent 23-23 es
dc.language es es
dc.subject Vulnerabilidad Hidrológica es
dc.subject Cuenca Hidrográfica es
dc.subject Sistemas de Información Geográfica es
dc.title Vulnerabilidad hidrológica de las cuencas del noroeste bonaerense ante eventos hidrológicos extremos es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6700 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Montealegre Medina, Fabio Alejandro es
sedici.creator.person Gaspari, Fernanda Julia es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becarios de la UNLP (EBEC) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, número especial es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)